El diputado nacional Juan Fernando Brügge presentó un nuevo proyecto de ley que propone una modificación en la distribución del impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
YPF aplicó un aumento promedio del 1,75% en todo el país, el menor incremento en 12 meses. Te contamos cómo impacta en los bolsillos de los automovilistas.
Desde este viernes 3 de enero, incrementó el precio en un 1,75% promedio a nivel nacional. Se trata del ajuste más bajo registrado en los últimos 12 meses, lo que refleja una estabilización respecto a los valores internos.
Representará un incremento del 1,75% en promedio en todo el país. Previamente, las naftas incrementaron su precio un 256% entre noviembre de 2023 y este diciembre.
Con el registro de noviembre, el ICT acumula un incremento del 81,8% en lo que va del año (enero-noviembre), y un alza de 133,1% en los últimos doce meses (diciembre 2023-noviembre 2024).
Los aunentos rondarían en torno al 4 por ciento.El alza está vinculada con el movimiento del tipo de cambio y a la suba del valor internacional del petróleo.
La medida, publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 863/2024, difiere los incrementos impositivos hasta noviembre. La postergación afectará los precios de los combustibles en medio de una leve baja anunciada por YPF debido a la caída del petróleo Brent.
Es por la combinación del ajuste por devaluación, la actualización del impuesto y el margen de ganancia de las compañías. Silencio de las empresas y de la Secretaría de Energía.
El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 375/2024, anunció la postergación de los efectos de los incrementos en los impuestos sobre los combustibles líquidos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"