El alza del maíz en la región de Campinas supera el 23% en lo que va del año, generando tensiones inflacionarias pese a la caída de los precios del arroz. El gobierno de Lula enfrenta críticas por el encarecimiento de los alimentos básicos.
En el corazón productivo de Uruguay crece la expectativa por una zafra récord. Soja, maíz y arroz podrían alcanzar volúmenes sin precedentes, en una campaña que promete brillar por cantidad más que por precios
La provincia continúa fortaleciendo su liderazgo en la producción de arroz, con una cosecha que se perfila como una de las más importantes de la historia.
A excepción de lotes muy puntuales, la siembra se puede dar por finalizada. Por tal motivo, se efectuó una actualización sobre la proyección de siembra para el ciclo 2024/25 y la condición actual de las arroceras.
El economista David Miazzo, afirmó que existe preocupación por la competitividad de las economías regionales argentinas y los precios de los alimentos que se consumen y exportan.
Tres alimentos básicos que son más caros en Argentina que en Brasil, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros. Los casos del arroz, la leche y el cerdo
En el valle de Calzada, en San Martín, Perú, una familia ha transformado campos de arroz en estanques sostenibles para la cría de paiche (Arapaima gigas), el pez de agua dulce más grande de Sudamérica.
El mal estado del camino principal del departamento entrerriano afecta la cosecha y genera pérdidas económicas; solicitan intervención inmediata del gobierno provincial
El estudio prevé una superficie a cultivar de 17.050 hectáreas más que en la campaña anterior. De concretarse, este aumento marcaría el mayor nivel de superficie cultivada desde el ciclo 2014/15.
Con 10 variedades inscriptas por el INTA, el cereal llega a Latinoamérica, Europa y Asia para ser utilizado por los programas de mejoramiento en la región.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se cosecharon 164.915 toneladas más que la anterior campaña. La producción totalizó 1.285.150 toneladas.
El Ministerio de Agricultura, junto con representantes de Induarroz y Fedearroz, firmó un acuerdo clave que busca fortalecer la competitividad de la cadena arrocera en Colombia.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer los datos finales de la campaña de arroz en la provincia. En cuanto a la producción del cereal presentó un aumento interanual del 13 % y se ubicó en 442.125 toneladas.
El gobierno frenó una licitación para la importación de 263.000 toneladas del cereal, destinada a paliar las pérdidas de cosechas en el estado de Rio Grande do Sul, el cual produce el 70% del arroz del país.
El gobierno brasileño, bajo la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, canceló la licitación para importar 263.000 toneladas de arroz debido a irregularidades en las empresas postoras.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos sostuvo que una situación como la de Brasil se puede dar "en cualquier momento" y advirtió: "No estamos preparados".
La superficie sembrada con Arroz en Argentina en el ciclo 2023/24 fue de 202.450 hectáreas, por lo tanto se registró un crecimiento interanual del 11 % (19.700 hectáreas).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"