En una campaña marcada por el avance de plagas y altas temperaturas, CORAGEN EVO se consolida como una solución innovadora y sostenible para el manejo de lepidópteros en cultivos como soja y maíz.
FERTILIZAR AC organiza su simposio bianual, donde especialistas nacionales e internacionales analizarán cómo mejorar la productividad y sostenibilidad de los sistemas agropecuarios a través de una nutrición eficiente.
En un contexto global cada vez más demandante de soluciones eficientes y sostenibles, Summit Agro Argentina ha dado un paso significativo hacia la transformación del sector agrícola con el lanzamiento de su nueva línea de negocios Agtech.
Uruguay acoge la Primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería, donde representantes de 33 países latinoamericanos y caribeños
Se trata del programa AL invest Verde que busca promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina a través de cuatro iniciativas que se llevan adelante en el país.
Expertos de distintos organismos nacionales y del Uruguay, se encontraron para analizar en qué situación se encuentra el país y los vecinos , con respecto a las exigencias internacionales de sostenibilidad
Daniel Tomasini, profesor de la FAUBA, compartió avances en el control de la degradación del suelo en Entre Ríos. Desde costos y beneficios privados hasta ventajas ambientales para la sociedad, el estudio echa luz sobre la sostenibilidad en el agro en tiempos de cambio climático
El sorgo, considerado un cultivo estratégico, juega un papel fundamental en la maximización de la productividad y sustentabilidad en los sistemas ganaderos.
El mercado global de agroquímicos, valorado en aproximadamente USD 239,92 mil millones en 2023, se espera que crezca a un ritmo del 3,10% anualmente, alcanzando alrededor de USD 314,87 mil millones para 2032
El mercado global de acaricidas, crucial en la lucha contra ácaros y garrapatas en la agricultura y la ganadería, ha experimentado un crecimiento significativo en 2023.
En una medida significativa para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario chileno, el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) han firmado un convenio que aportará más de $1.000 millones para proyectos científicos enfocados en este objetivo.
Las instituciones firmaron un convenio para la creación de RedES, una Red de Estudio de Sistemas que busca generar y difundir conocimientos sobre la sostenibilidad agrícola. Esta semana se lanzó la primera acción: una encuesta abierta a productores
El convenio facilitará la ejecución de iniciativas conjuntas, como el
próximo Congreso Nacional de FADIA, según se destacó en una reunión
que contó con la presencia de Luis Basterra, Ministro de Agricultura
argentino.