El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
La soja mostró un repunte en Chicago impulsada por factores externos, mientras que el trigo y el maíz acumulan varias jornadas con bajas. El mercado sigue atento al próximo informe del USDA.
Las compras chinas impulsan las cotizaciones de soja y maíz, mientras las demoras logísticas en Brasil y los recortes productivos en Argentina reconfiguran el tablero internacional. En trigo, la menor participación rusa abre nuevas oportunidades.
Trigo, maíz y soja cerraron la semana con retrocesos, en un mercado atravesado por tensiones geopolíticas, mayor oferta global y señales de cambio en la demanda china. Los operadores ajustan posiciones de cara a informes clave del USDA.
Un informe de INTA revela que, medido en valores constantes, el costo del alambrado tradicional de 7 hilos cayó un 14% respecto al promedio de los últimos cinco años. También disminuyó la inversión necesaria en kilos de carne y granos.
La volatilidad y la incertidumbre geopolítica impactaron en los precios de los principales granos, que finalizaron en baja en la última rueda de operaciones.
A pesar de los altos stocks y la desaceleración de las compras chinas, los precios de la soja se mantienen firmes. El aceite de soja podría ser el factor determinante en esta dinámica.
En la plaza local, la soja volvió a los $330.000, el maíz se negoció en $215.000 y el trigo perdió terreno. Mientras tanto, en Chicago, los futuros cierran mixtos con el maíz en positivo, la soja neutral y el trigo en baja.
Los nuevos aranceles a los productos agrícolas estadounidenses estan impulsando al principal importador agrícola del mundo a obtener más carne, productos lácteos y granos de países de América del Sur, Europa y el Pacífico.
En plena escalada de tensiones comerciales con EE.UU., China anunció un aumento en su meta de producción de granos, con un objetivo de 700 millones de toneladas.
Los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y las represalias chinas golpean de lleno al comercio agrícola global. El mercado de granos responde con volatilidad y expectativa por una posible reducción de aranceles a Canadá y México.
Las preocupaciones por una nueva guerra comercial, junto con el avance de la cosecha en Brasil y las mejores condiciones climáticas en Argentina, afectan a los futuros de soja, maíz y trigo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"