La volatilidad cambiaria, las nuevas exigencias de DJVE y la cautela de los productores marcan el pulso del mercado granario. Marzo podría cerrar con una liquidación cercana a los US$2100 millones, apenas por debajo del mes anterior
El campo reduce el ritmo de venta de divisas en el mercado oficial, en medio de tensiones cambiarias y menor atractivo por tasas en pesos. Sin embargo, proyectan ingresos clave por la cosecha gruesa en las próximas semanas.
La Sociedad Rural de Río Cuarto expresó su preocupación ante la incertidumbre generada por la ausencia de precios de referencia en el mercado de granos.
El Gobierno Nacional, a través de Luis Caputo, anunció una baja temporal de las retenciones al agro, medida que busca aliviar la presión cambiaria en el corto plazo
Ante la lenta liquidación del agro, crece la especulación sobre posibles incentivos del Gobierno, como extender el dólar blend o aumentar el mix de CCL, para impulsar las ventas.
A medida que la cosecha gruesa en Argentina enfrenta retrasos por condiciones climáticas y bajos precios internacionales, la liquidación de dólares se anticipa solo por "lo justo y necesario"
La liquidación de divisas del sector agroexportador argentino ha experimentado una caída significativa, registrando una disminución del 41% en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado
En mayo, las liquidaciones de divisas por exportaciones del sector agropecuario alcanzaron los USD 4.212 millones, un 0,5% menos que en el mismo mes del año anterior.
Calculan que el ingreso de divisas neto será de U$S 19.400 millones, menos de la mitad que en 2022. A la sequía en el campo se suma la necesidad de importar granos de países vecinos para mantener activa a la industria local.
Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas durante la jornada por más de US$ 98,1 millones dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los US$ 2.218 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida.
En el BCRA indicaron que se usarán las cuentas dólar linked con igual mecánica que en el dólar soja 1 y 2. Las empresas no podrán acceder al MEP, pero los productores sí.
Se volvió a desplomar la liquidación de divisas, como consecuencia de la sequía. Esperan el "dólar agro" para que se recupere el ingreso de dólares por exportaciones.
Durante la semana pasada se vendieron apenas 166.000 toneladas de la oleaginosa. Quedan por venderse 11,4 M de toneladas, valuadas en alrededor de u$s6.000 M. Productores guardan los granos como refugio de valor.
Se podrían liquidar entre u$s3.500 y u$s5.000 millones en un corto plazo, pero en el campo advierten que todo dependería del valor que se establezca para un eventual tipo de cambio diferenciado.
Las cámaras que agrupan a las principales empresas de la exportación anunciaron que se liquidaron U$S 8.120 millones en el noveno mes del año, una cifra histórica debido al dólar soja.
El beneficioso cambio a $200 para las ventas del sector rige solo por septiembre. La semana que viene podrían liquidarse en el MULC las últimas operaciones con precio fijado hasta hoy
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"