La volatilidad cambiaria, las nuevas exigencias de DJVE y la cautela de los productores marcan el pulso del mercado granario. Marzo podría cerrar con una liquidación cercana a los US$2100 millones, apenas por debajo del mes anterior
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que Argentina alcanzó niveles históricos en exportación de aceite y harina de soja. El complejo sojero generaría más de u$s 16.000 millones netos. También se marca un récord en exportaciones de maíz en el primer trimestre.
En una semana marcada por la incertidumbre con el FMI, el dólar blue cerró en $1.300, mientras el MEP y el CCL también mostraron subas. Qué pasó con el dólar oficial, el futuro y el cripto.
El campo reduce el ritmo de venta de divisas en el mercado oficial, en medio de tensiones cambiarias y menor atractivo por tasas en pesos. Sin embargo, proyectan ingresos clave por la cosecha gruesa en las próximas semanas.
En un contexto de reservas netas negativas, el Gobierno apuesta a la cosecha gruesa para oxigenar el frente cambiario. Se espera un fuerte ingreso de divisas del agro en el segundo trimestre del año.
El analista financiero conocido como el "Gurú del Blue" sorprendió con una nueva recomendación: dejar de acumular dólares y apostar por bienes que generen flujo. ¿El dólar es el nuevo pasivo?
Con el superávit comercial bajo presión, el esquema del "dólar blend" tambalea. La demanda de importaciones se dispara y el FMI pide un giro en la política cambiaria. ¿Se viene un cambio clave antes de las elecciones?
La city analiza posibles modificaciones en el tipo de cambio, con expectativas sobre la eliminación del dólar blend y la implementación de bandas para el oficial.
La entidad presentó una innovadora oferta de financiamiento con préstamos a tasa 0% en dólares, promociones en Procampo Digital y beneficios para productores y pymes agropecuarias.
A pesar de la apertura importadora y la estabilidad del dólar, los precios de las máquinas agrícolas en Argentina siguen por encima de los valores históricos. ¿Qué está sucediendo y cómo impacta esto en la rentabilidad del agro?
La autoridad monetaria vendió USD 15 millones, su primera intervención vendedora en febrero. El volumen negociado en el mercado mayorista fue el menor del año.
El dólar informal registra su máximo en diez días, mientras que el MEP y el CCL muestran valores que acortan la brecha con el oficial. Analistas anticipan fluctuaciones en el corto plazo.
El fortalecimiento del dólar y las ventas de exportación por debajo de las expectativas generan un escenario desfavorable para los principales commodities agrícolas.
El stock acumulado de préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola (cultivos de cereales, oleaginosas y forrajeras) alcanzó un total de U$S 2.662 millones.
El agro uruguayo enfrenta semanas clave en pleno desarrollo de la cosecha de cultivos de invierno, mientras se intensifica la siembra de verano con buenas expectativas para la soja y el maíz.
A pesar de las subas en el mercado de Chicago, el mercado de granos en Argentina mostró una caída en la comercialización local de soja, influenciada por la desmejora en el incentivo del dólar "blend".