La producción de maíz en Argentina cae un 12% interanual, poniendo techo a la proyección de exportaciones. En región centro, los buenos rindes no lograron compensar la caída de área.
En los últimos días, más de 100 milímetros (3,9 pulgadas) de precipitación cayeron sobre tierras de cultivo, lo que ayudó a solidificar la recuperación de la sequía y el calor extremo que afectaron la temporada
Las precipitaciones registradas en las últimas 24 horas superaron las expectativas, con acumulados que en algunos casos cuadruplicaron los valores previstos. El alivio llega en un momento clave para la soja
El centro y norte de la región agrícola registraron un fin de semana con precipitaciones dispares, reflejando grandes diferencias en los acumulados entre diversas zonas productivas.
Qué plantea la Bolsa de Comercio de Rosario en su último reporte, donde se consigna un cambio de escenario respecto al panorama agrícola de un mes atrás
Se completó la siembra de la soja de primera y se avanzó fuerte sobre la de segunda, con más de 500.000 hectáreas implantadas, alcanzando un avance del 75%.
La Bolsa de Comercio de Rosario afirmó que si bien hubo acumulados relevantes en algunas áreas de la Región Núcleo, las precipitaciones sólo llegaron al NO bonaerense y el extremo sur de Córdoba.
La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que el panorama no es fácil para los productores, que deberán alcanzar altos rendimientos para compensar los bajos márgenes de rentabilidad que implican la baja de precios internacionales y los altos costos locales.
Según un reciente reporte de la BCR, mientras que hace siete días el 80% de la región estaba en sequía, el nuevo mapa muestra que solo el 20% de la zona sigue en esta condición
Según el último reporte publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, la condición regular a mala del cereal ha escalado del 18% al 32%, afectando unas 420.000 hectáreas, de las cuales 130.000 se consideran en mal estado
Entre la tarde noche del martes y el miércoles podrían generarse lluvias que colaboren a llegar a la cifra de 50 milímetros durante septiembre, necesarios para contener el recorte de superficie de siembra de maíz
Se hablaba de valores superiores a 60 milímetros en algunas zonas, pero finalmente los registros apenas han alcanzado entre 8 y 12 milímetros en la desembocadura del Río de la Plata
La BCR indicó en un informe que en campos arrendados, que representan cerca del 70% de la producción, la soja de primera enfrenta una rentabilidad negativa, con una pérdida de 69 u$s/ha. Aún más preocupante es el caso del maíz tardío.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"