El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
La soja cerró con ganancias semanales impulsada por el aceite, el maíz rebotó tras cinco ruedas bajistas y el trigo acumuló pérdidas por mayor oferta internacional. En Rosario, los precios reflejaron movimientos dispares.
Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
En medio de tensiones comerciales con EE.UU., el gigante asiático absorbió más de 17 millones de toneladas de soja brasileña entre enero y marzo. Analistas creen que la escalada del conflicto comercial podría redirigir aún más demanda hacia Sudamérica en los próximos meses.
Un informe revela que, a pesar de que la soja vale casi el doble que hace 23 años, la rentabilidad del productor cayó de un 37% a márgenes negativos. Altos costos, presión impositiva y decisiones políticas inconsistentes explican por qué "algo no está funcionando".
La soja mostró un repunte en Chicago impulsada por factores externos, mientras que el trigo y el maíz acumulan varias jornadas con bajas. El mercado sigue atento al próximo informe del USDA.
Por tercera vez en la historia del certamen la partida ganadora proviene de la provincia de Córdoba. La subasta se realizará el viernes 25 de abril, en el Recinto de Operaciones de la BCR
Se proyecta que la demanda de soja de China aumentará en el año comercial 2025/26 en medio de una ligera disminución en la producción y un aumento en las importacione
El Rally de Lanzamientos recorrió la Ruta del Rinde en Chacabuco, Junín y América, con jornadas técnicas, presentaciones de genética 2025 y un firme mensaje: potenciar la productividad con innovación, servicio y propiedad intelectual protegida.
Las compras chinas impulsan las cotizaciones de soja y maíz, mientras las demoras logísticas en Brasil y los recortes productivos en Argentina reconfiguran el tablero internacional. En trigo, la menor participación rusa abre nuevas oportunidades.
China importó un 84% más de soja de Estados Unidos en enero-febrero de este año, totalizando 9,13 millones de toneladas, en comparación con los 4,96 millones de toneladas del mismo período de 2024
En el corazón productivo de Uruguay crece la expectativa por una zafra récord. Soja, maíz y arroz podrían alcanzar volúmenes sin precedentes, en una campaña que promete brillar por cantidad más que por precios
Trigo, maíz y soja cerraron la semana con retrocesos, en un mercado atravesado por tensiones geopolíticas, mayor oferta global y señales de cambio en la demanda china. Los operadores ajustan posiciones de cara a informes clave del USDA.
En los primeros dos meses del año, el gigante asiático duplicó sus compras a EE.UU., mientras reduce a la mitad sus importaciones desde Brasil. El mercado global se reacomoda frente al nuevo escenario político y comercial.
En un informe detallado presentado por la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, se expone el estado actual y las proyecciones , resaltando tanto las condiciones de cultivo como los retos del mercado internacional.
El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.
La volatilidad y la incertidumbre geopolítica impactaron en los precios de los principales granos, que finalizaron en baja en la última rueda de operaciones.