Hoy los productores ganaderos de Corrientes dan inicio a la primera campaña de vacunación del año contra la fiebre aftosa, un esfuerzo que abarcará aproximadamente 4,3 millones de bovinos y bubalinos en toda la provinci
Este lunes 10 de marzo, a las 18 horas, la Sociedad Rural de Villaguay será el escenario de una reunión crucial para el sector ganadero: la asamblea de inicio de la campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa.
En una nota dirigida al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Sergio Iraeta, la Mesa de Enlace propuso ajustes significativos a los planes de vacunación antiaftosa del país para los años 2025 y 2026.
Comenzará el 10 de marzo en las provincias de la zona central y litoral del país, entre ellas Buenos Aires. Se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas.
La Fundación Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) planteo que A días del inicio de la primera campaña de inoculación contra fiebre aftosa de 2025, prevista para el 10 de marzo, la situación es muy incierta.
La Fundación Nuevejuliense para la Sanidad Animal (FUNUESA) evaluó esta semana los datos de la segunda campaña de vacunación antiaftosa que finalizó el pasado 11 de diciembre del 2024 en el partido .
En el Seminario Acsoja 2024, celebrado en la Bolsa de Comercio de Rosario se desarrolló el panel "Desafíos colectivos y propuestas integrales para fortalecer la cadena". En dicho panel, participaron destacados referentes de las principales entidades del sector agropecuario argentino.
La entidad expresó su firme rechazo a las declaraciones de ciertos dirigentes que proponen desmantelar el sistema de vacunación antiaftosa implementado por SENASA y permitir que los productores se encarguen de la vacunación.
Confederaciones Rurales Argentinas subrayó que apoyan la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa y la libre competencia, siempre que "cumpla con los requisitos técnicos".
Senasa establece inocular a todas las categorías bovinas y bubalinas en provincias donde se aplica la vacuna y contra brucelosis a terneras de 3 a 8 meses.
Un total de 1.746.045 bovinos correspondientes a 10.094 predios fueron vacunados, lo que implica una cobertura del 99,72 en bovinos y del 99,24% en Renspa, detalló el director de Ganadería de La Pampa, Marcelo Lluch,.
Es para las categorías vacas y vaquillonas. Se debe presentar ante la Oficina del Senasa la solicitud por escrito, mediante nota papel o correo electrónico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"