La Bolsa de Cereales y el IICA acordaron profundizar su trabajo conjunto para impulsar el desarrollo sostenible del campo, fortalecer a los pequeños productores y fomentar la comunicación entre el agro y la sociedad.
Así lo revela el Informe Mensual de Exportaciones por Complejos , elaborado por la Bolsa de Cereales de Bs.As. y la Fundación INAI, que destaca a la soja, el maíz y otros productos agroindustriales como los principales impulsores de este crecimiento.
El Gobierno anunció una reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos agrícolas, incluida la soja. Voces a favor y en contra se hicieron sentir desde un principio.
El primer informe agroclimático del año anticipa altas temperaturas y precipitaciones de variada intensidad, con un panorama desigual para las diferentes regiones agrícolas del país.
El informe agroclimático de la Bolsa de Cereales, pronostica condiciones climáticas significativas para Argentina y Brasil durante los próximos días, destacando la presencia de lluvias irregulares y variaciones marcadas en la temperatura
Mercosur se concibió a sí mismo como parte de un "regionalismoabierto", es decir, un esquema destinado a aumentar el comercio entre sus integrantes , pero siempre te
El presidente de la Bolsa de Cereales expresó en el acto por el 170 aniversario de la entidad , que debe ser así para crear un entorno económico que favorezca el crecimiento sostenible y la competitividad de la agroindustria.
La Bolsa de Cereales representada por su presidente José C., Martins y el Inst. Interamericano de cooperación para la Agricultura - IICA_, por su Director Gral. Manuel Otero, firmaron un acta en donde se planifican áreas de trabajo en conjuntas para el período 2024-25
En la oportunidad fue recibido por los señores: José C. Martins, Presidente; Julián Echazarreta, Vice; Horacio Botte, Tesorero; Ariel Landoni, Prosecretario y Roberto Curcija, Protesorero
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó la proyección de siembra del trigo en 100.000 hectáreas, llevándola a 6,3 millones de hectáreas. Las mejoras en los precios del cereal y de los insumos entre las causas.
El último informe agroclimático predice un frente frío en América del Sur y un aumento de temperaturas en EE. UU., afectando cultivos y elevando riesgos climáticos.
En el marco del Congreso "A Todo Trigo", la Bolsa de Cereales realizó el Lanzamiento de la Campaña Fina 2024/25, donde presentó las primeras estimaciones para trigo y cebada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"