La menor oferta mundial de café y el impacto del cambio climático impulsan los precios a niveles récord. Expertos advierten sobre posibles incrementos adicionales en 2025.
El USDA reporta un descenso en las condiciones del trigo de invierno en Kansas, Nebraska y otros estados clave, pese a una leve mejora en Colorado y Montana.
En un giro sorprendente, el trigo ha liderado las subidas en el mercado de granos tanto a nivel nacional como internacional, según Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral
En una reciente jornada de operaciones en el mercado de commodities de Chicago, se registraron movimientos dispares que podrían influir en la economía argentina
El anuncio del Ministerio de Economía sobre la disponibilidad de dólares de exportaciones de productos agrícolas podría generar un aumento en el precio de la soja. La medida busca mantener empleos e incentivar la generación de valor agregado en el sector agroexportador.
Los precios de la soja experimentaron una disminución luego de tocar un máximo de dos semanas, principalmente debido a las mejores perspectivas climáticas en Estados Unidos.
La participación de la soja argentina en el mercado internacional de harina ha disminuido significativamente en los últimos 15 años, generando preocupación sobre su protagonismo en el mundo.
El futuro más cercano de la oleaginosa perforó ese piso la semana pasada y es poco probable que se recupere en el corto plazo. Qué factores impulsaron la baja y qué efectos tiene para el país
Uno de los principales problemas al almacenar el grano de maíz es la merma ocasionada por plagas, principalmente la del gorgojo de maíz (Sitophilus zeamais Motsch), que causa pérdidas hasta del 80 % del producto
Se conoció públicamente que el MAGYP emitiría una normativa para el cobro sobre el grano comercializado por los productores, de un monto destinado al pago a los obtentores de regalías por el grano.
Un estudio de la FAUBA analizó la logística y la comercialización de estos productos en el AMBA como paso necesario para comprender los vínculos entre los múltiples operadores comerciales que llevan el aceite desde las plantas productoras hasta las góndolas.