Un reciente informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (Cicec), integrado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, analizó la evolución de la economía argentina en 2024 tras la última recesión.
La economía agrícola en Estados Unidos está cerrando el 2024 con márgenes negativos en los principales cultivos en hileras, lo que pone al sector en una situación crítica
La agricultura, aunque a menudo actúa como un amortiguador durante recesiones económicas, no está exenta de los efectos negativos cuando varios factores coinciden.
El FMI ajusta drásticamente sus pronósticos para Argentina: prevé ahora una inflación anual del 150% y una caída del PBI del 2,8% en 2024, contrastando con las expectativas previas de crecimiento.
El impacto de la sequía, la inflación, el ruido político de un año eleccionario y las devaluaciones del segundo semestre, entre las principales razones.
Las dificultades económicas de China continúan aumentando. No solo su mercado de valores ha colapsado, sino que esta semana el banco central de China redujo inesperadamente las tasas clave de política por segunda vez en tres meses
En los primeros nueve meses de 2020, el PBI brasileño acumuló una caída interanual del 5%, menos de la mitad de lo que se espera que caiga la economía argentina.
La economía argentina aún se encuentra sumergida en recesión. Considerando que la situación económica es compleja cabe preguntarse en qué momento podremos ver signos de recuperación en el nivel de actividad.
Diferentes consultoras esperan una importante retracción industrial en los próximos meses. El escándalo de los cuadernos afecta al conjunto de la economía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"