Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
La menor oferta mundial de café y el impacto del cambio climático impulsan los precios a niveles récord. Expertos advierten sobre posibles incrementos adicionales en 2025.
El Banco Nación marcó un nuevo récord en Expoagro 2025 al recibir solicitudes de financiamiento por US$3000 millones en un solo día, destinadas a la compra de maquinaria agrícola
BRF, el gigante brasileño de exportación de pollo, cerró el cuarto trimestre de 2024 con una ganancia neta de 868 millones de reales (149,33 millones de dólares), lo que representa un incremento del 15% respecto al mismo período del año anterior.
En 2024, Argentina logró un salto histórico en sus exportaciones de azúcar, alcanzando casi 600.000 toneladas y generando ingresos récord de US$368,7 millones.
Las agroexportaciones peruanas alcanzaron su mayor valor histórico en 2024, superando los USD 12.784 millones y registrando un crecimiento del 22,1% respecto a 2023. Los arándanos lideraron las ventas, mientras que el cacao y el café mostraron un desempeño destacado.
El grano arábica supera los US$4,21 por libra, acumulando un aumento del 34,11% en 2024. La reducción de la cosecha en Brasil, la incertidumbre económica global y posibles aranceles en EE.UU. generan tensión en el mercado.
La escasez global del grano, impulsada por sequías en Brasil y Vietnam, llevó el precio del café a un máximo histórico, con implicancias para productores y empresas del sector.
La consultora Celeres elevó su pronóstico para la cosecha de soja 2024/25 en Brasil a 174 millones de toneladas, impulsada por condiciones climáticas favorables.
Mientras el maíz argentino registra una cola de buques récord de 1,6 millones de toneladas, la soja ajusta sus precios FOB tras la reducción de derechos de exportación.
Los precios del novillo en el Mercosur registraron subas en la mayoría de las plazas, mientras Estados Unidos alcanzó su cuarto récord semanal consecutivo. Argentina lidera con USD 4,30 por kilo, un 13% por encima del promedio regional.
El mercado automotriz muestra un crecimiento del 117% en patentamientos respecto a enero del año pasado, impulsado por planes de financiación atractivos y una fuerte competencia entre Volkswagen y Toyota.
El alza histórica en los precios del café beneficia a los caficultores, pero genera inquietud por los riesgos financieros del Fondo Nacional del Café y las cooperativas. El Gobierno exige medidas urgentes a la Federación Nacional de Cafeteros.
Mientras Paraguay lidera las subas regionales y Brasil se convierte en el mercado más competitivo, Argentina experimenta una leve caída y Estados Unidos alcanza un nuevo precio récord.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advierte sobre fuertes contrastes climáticos en el Cono Sur, con intensas tormentas, olas de calor extremas y descensos térmicos significativos.
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) reportó un incremento notable en la producción y exportación de café, consolidando un año histórico para el sector.
El inicio de 2025 muestra un panorama mixto para los cultivos en Argentina: avances récord en la siembra y exportaciones, pero con incertidumbre climática que amenaza los rendimientos