La gigante cárnica brasileña anunció la construcción de dos plantas en territorio vietnamita para abastecer a ese país y al sudeste asiático con carne vacuna, porcina y aviar, a partir de materia prima brasileña.
El gobierno peruano invertirá más de 24.000 millones de dólares en obras de irrigación para incorporar un millón de hectáreas al agro. Se trata de una de las mayores apuestas de infraestructura agrícola en América Latina.
El analista financiero conocido como el "Gurú del Blue" sorprendió con una nueva recomendación: dejar de acumular dólares y apostar por bienes que generen flujo. ¿El dólar es el nuevo pasivo?
La Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop) 2025 abre sus puertas en un contexto de crisis y con nuevas políticas para atraer capital extranjero al sector agrícola.
El gigante asiático afianza sus lazos con Bolivia y la región, mientras la administración Trump eleva la presión con amenazas comerciales y diplomáticas.
La compañía avícola planea expandir su capacidad en México para mitigar posibles impactos de los aranceles de EE.UU. Mientras tanto, Bachoco refuerza su presencia en el mercado estadounidense
Oportunidades en materias primas, tecnología y renta variable se destacan para el próximo año, mientras los analistas aconsejan cautela ante riesgos políticos y económicos.
El presidente Javier Milei confirmó la producción de una nueva pick up en la planta de Ferreyra, Córdoba, donde se fabrica el Fiat Cronos. Se espera que el modelo de RAM entre en producción en 2025.
El Ejecutivo presentó un proyecto de ley que busca potenciar la inversión en pymes y grandes empresas con beneficios fiscales, incentivos para exportaciones y medidas específicas para el sector agropecuario, ganadería y agricultura.
Un reciente informe del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral anticipa una caída en las inversiones del sector agropecuario argentino para el próximo año.
Zelestra, una empresa española de energías renovables, anunció que tiene listos US$4.000 millones para invertir en proyectos de energías limpias en América Latina.
El bloque emitiría deuda por un total de 800.000 millones de eurosMario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo (BCE), destacó la necesidad de aumentar la inversión par mejorar la competitividad y "salvar" la economía del bloque.
La Casa Blanca ha anunciado una inversión histórica de 7.300 millones de dólares para proyectos de energía limpia en 16 cooperativas eléctricas rurales en Estados Unidos.
El grupo Stellantis, que agrupa marcas como Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep y Ram, anunció una inversión de 385 millones de dólares en su planta de Córdoba, Argentina.
La industria automotriz finalmente ha sido incluida en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) a través del sector de Tecnología, lo que abre la puerta a una serie de inversiones en vehículos híbridos y nuevas motorizaciones.