Legisladores de diferentes partidos presentaron proyecto de ley para declarar emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y otros nueve distritos de Buenos Aires.
A través de la Oficina del Presidente, el Gobierno anunció una serie de medidas y detalló la gestión de cada Ministerio en el marco del trágico temporal.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, visitó las instalaciones de Profertil y Compañía Mega, en el polo petroquímico de Bahía Blanca, dos empresas participadas de YPF que están radicadas en ese importante nodo industrial.
Una mega inversión de $1.250 millones anunciada por la empresa "China Potassium Chemical Group Co" (CPCG) promete revolucionar la producción de fertilizantes en Bahía Blanca
Se estima una merma del 25 por ciento para los granos en el primer semestre, pero si se toman los números de todo el estuario, el repunte del crudo y los combustibles amortiguaron el impacto.
"Del total de las descargas, 474.390 corresponden a maíz, 171.180 de cebada; 61.440 a trigo; 48.600 de girasol, 25.470 de soja, 14.130 de aceite de girasol y 6.825 de malta, respectivamente", detalló el informe.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca estimó un rendimiento de 5.800 kilos por hectárea de maíz en las zonas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
Durante el encuentro y según indicó el ente portuario, "Massa junto a Susbielles acordaron que el Ministerio de Economía financiará el 50% de la obra de acceso a puertos y anexos mediante una transferencia directa a la Dirección Nacional de Vialidad y que la entidad consorcial asumirá el 50 % restante".
Un total de 532.185 toneladas de granos fueron descargadas durante febrero en las terminales ubicadas en el puerto de Bahía Blanca, según informó hoy la Bolsa de Cereales y Productos local.
La superficie para la campaña 2022-2023 del cultivo de soja presenta una reducción del 2,6% respecto de la anterior, con un total de 2.464.300 hectáreas.
La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca estimó un rendimiento de 2.500 kilogramos por hectárea de soja en las áreas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
El complejo portuario de Bahía Blanca recibió en la última semana 234.405 toneladas de granos, según datos de la Bolsa de Cereales y Productos bahiense.
Un total de 1.168.980 toneladas de granos fueron embarcadas durante febrero por el puerto de Bahía Blanca, en el sur bonaerense, según datos difundidos hoy por la Bolsa de Cereales y Productos.
Así lo indicó el segundo reporte de febrero elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, que agregó que "es el cultivo que mejor afrontó las condiciones climáticas desfavorables del mes de enero".
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"