Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
La falta de lluvias, el viento constante y la vegetación seca mantienen en vilo a los rancheros del oeste texano. Warren Cude, productor de tercera generación, cuenta cómo enfrenta el riesgo de incendios y el impacto de la sequía prolongada.
Más del 60% de los economistas agrícolas considera que el sector de cultivos extensivos atraviesa una recesión, mientras se intensifican despidos en grandes empresas del agro.
En medio de la guerra comercial impulsada por Donald Trump, Brasil busca ampliar su acceso al mercado porcino mexicano y desplazar a Estados Unidos como principal proveedor. La presión crece con el posible reconocimiento sanitario de nuevas regiones.
En China cae un 11% el volumen de carne vacuna importada en los dos primeros meses del año Que está pasando en EEUU, Uruguay , Paraguay y Nueva Zelanda
Pese a la caída reciente, analistas advierten que los fundamentos del mercado podrían dar paso a una nueva suba del precio del maíz. Con reservas globales ajustadas y el clima como factor clave, recomiendan estrategias activas y planificación anticipada.
El último reporte de oferta y demanda mundial del USDA pasó casi desapercibido, pero revela una verdad clave: los momentos de calma también construyen el mercado. Te contamos por qué los informes "aburridos" importan.
El regreso de los aranceles como herramienta política reconfigura el tablero global. Con señales de desaceleración e incertidumbre, América Latina enfrenta nuevos desafíos para consolidarse como destino estratégico de inversión extranjera.
China importó un 84% más de soja de Estados Unidos en enero-febrero de este año, totalizando 9,13 millones de toneladas, en comparación con los 4,96 millones de toneladas del mismo período de 2024
La gripe aviar golpea fuerte al mercado de alimentos en EE.UU. y obliga al gobierno de Trump a importar huevos desde Brasil, flexibilizar leyes y considerar fuentes alternativas para calmar la inflación.
El 92% de los economistas del agro en EE.UU. aseguran que ya se está viviendo una nueva guerra comercial. Pero esta vez, el impacto podría ser peor que en 2018, y el gran beneficiado sería uno de sus principales competidores: Brasil.
En los primeros dos meses del año, el gigante asiático duplicó sus compras a EE.UU., mientras reduce a la mitad sus importaciones desde Brasil. El mercado global se reacomoda frente al nuevo escenario político y comercial.
La propuesta del expresidente Donald Trump de imponer fuertes cargos a barcos chinos que ingresen a puertos estadounidenses ya genera consecuencias: escasez de buques, costos logísticos más altos y exportaciones agrícolas en riesgo.
El 31 de marzo, el USDA publicará dos informes clave que podrían generar fuerte volatilidad en los mercados de granos: el reporte de existencias trimestrales y el de intenciones de siembra. ¿Cómo podrían impactar y qué estrategias considerar?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"