El gobierno nacional ya no pedirá estudios esenciales para inscribir nuevos materiales. Expertos advierten que la medida genera incertidumbre, aumenta costos a productores y a organismos estatales, y afecta a cadenas clave como la del trigo.
Un estudio del Conicet, el INTA y universidades nacionales revela que las abejas y otros insectos polinizadores son esenciales para la producción de limones, naranjas, mandarinas y pomelos en Argentina.
Investigadores del INTA, Conicet y la UBA avanzan en la creación de un bioinsumo derivado de la planta Peltophorum dubium, que podría reemplazar o complementar los agroquímicos tradicionales en el control de hongos que afectan a los granos.
El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.
Científicos del CONICET, junto a investigadores franceses e italianos, identificaron más de 45 mil genes de este pasto nativo, que puede formar semillas tanto de manera sexual como clonal.
Se desarrolló con éxito la etapa de prueba. El siguiente paso sería su escalado y producción en masa para transferirla al mercado y así mejorar la vigilancia de esa enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana.
El proyecto, encabezado por una científica del CONICET y el INTA, apuesta a formular una serie de polímeros naturales, biodegradables y de bajo costo que puedan vehiculizar insumos agronómicos, tanto químicos como biológicos.
Se trata de un insecto transmisor de patógenos que causan el achaparramiento del maíz, una enfermedad que afecta gravemente el rendimiento del cultivo y puede producir grandes pérdidas económicas.
Lo afirmó el ex ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, que permaneció en el cargo durante los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y hoy es vicerrector de CyT de la Universidad Maimónides,
El Complejo Tristeza Bovina (CTB) es un conjunto de enfermedades transmitidas por garrapatas, insectos hematógenos y/o iatrogenia que provoca anemia, pérdida de peso, abortos y muertes.
Especialistas detectaron extractos y compuestos naturales de un grupo de plantas de la familia Asteraceae que lograron inhibir de manera efectiva y selectiva la multiplicación del virus del dengue en experimentos in vitro.
Investigadores del Instituto de Micología y Botánica estudian la diversidad de especies de hongos presentes en áreas protegidas del noroeste argentino con el fin de hallar nuevas especies fúngicas para la ciencia y obtener cepas de interés para usos biotecnológicos.
La iniciativa podría suplantar la harina de soja. Es parte de un proyecto de especialistas del CONICET que apunta a buscar opciones de engorde de bajo costo.
En el marco de un ciclo de encuentros con representantes de diversos sectores productivos y de la sociedad, las autoridades del Consejo se reunieron con los titulares de la SRA, CONINAGRO, FAA y CRA.
En Santiago del Estero, la detección de un foco de langostas ha encendido las alarmas, llevando a una rápida acción de control por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la provincia y el sector privado
Desarrollaron una metodología ecológica para detectar la presencia de drogas farmacéuticas en cultivos vegetales. El trabajo es de un equipo de especialistas del Conicet de la Universidad Nacional de Cuyo.
En noviembre se iniciarán las pruebas en voluntarios sanos -aprobada por ANMAT- y, de resultar exitosas, se solicitará el permiso para las pruebas en pacientes con Síndrome de Dolor Regional Complejo.
La vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), repudió las declaraciones del candidato a presidente Javier Milei, quien propuso privatizar o cerrar el organismo.
Investigadores e investigadoras del Conicet y la UBA pudieron determinar el aporte de cultivos de servicios a la fertilidad de los suelos y validar el uso de una herramienta económica para cuantificar ese proceso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"