La FAO alerta a los países de América Latina y el Caribe por el aumento del riesgo de propagación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP). Las recomendaciones del Senasa.
La disminución de las cotizaciones de los principales cereales contrarrestó los aumentos de las de los aceites vegetales, la carne y el azúcar por segundo mes consecutivo, informó la FAO.
Se situó en el segundo mes del año en un promedio de 117,3 puntos, lo que supone un 0,7 % menos que en enero y un 10,5 % por debajo del valor registrado en el mismo mes de hace un año.
A medida que avanza hacia el año 2032, el sector agropecuario en Colombia enfrenta desafíos críticos en varios frentes, de acuerdo con el último informe de Perspectivas Agrícolas 2023-2032 realizado por la OCDE y la FAO.
En julio, el índice se situó en un promedio de 117,8 puntos, 0,4 puntos menos, es decir, un 0,3 % menos, que en el mes de junio, manteniéndose 6,3 puntos por debajo del nivel registrado en el mismo mes de hace un año, es decir, un 5,1 % menos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta sobre las consecuencias de la pesca incidental y destaca las acciones implementadas en Argentina para mitigar su impacto en los ecosistemas marinos
Los precios mundiales de los alimentos disminuyeron en mayo por la "importante" reducción del costo de cereales y aceites vegetales, anunció el viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El ingeniero platense Claudio Velazco alertó en un informe sobre el posible impacto del fenómeno que, según expertos, "en 2023 será más potente que en años anteriores"
En abril, el índice de la FAO para los precios de la carne alcanzó una media de 114,5 puntos, lo que representa 1,5 puntos más, o lo que es lo mismo, un 1,3 %, que en marzo.
Latinoamérica posee más de un tercio del agua dulce del mundo, sin embargo, en la región persiste la desigualdad en el acceso a ese recurso, advirtió hoy en Chile la FAO
El director para Emergencias y Resiliencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura advirtió que la situación global de inseguridad alimentaria es "muy preocupante", y destacó la tarea de ayuda del organismo en África y Afganistán.
El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios descendió en marzo por 12.º mes consecutivo, impulsado por una disminución de las cotizaciones mundiales de los cereales y los aceites vegetales, informó la FAO.
Con precios locales que siguen un sendero de crecimiento, la FAO detalló que durante febrero pasado los precios internacionales de los alimentos cayeron un 0,6 % mensual y superaron los picos de la pandemia y la guerra en Ucrania.
El alto precio de las commodities le dio oxígeno a la Argentina en un contexto global, y especialmente local, adverso. Las exportaciones mantuvieron el ingreso de dólares al país. Pero al mismo tiempo, ponía más presión en la inflación.
El titular del Palacio de Hacienda recibió al director general de la ONU para la Alimentación y la Agricultura a fin de consolidar el desarrollo local y federal de la Argentina
Los precios mundiales de los alimentos bajaron en diciembre, lo que supone la novena caída mensual consecutiva, pero aumentaron más de un 14% en 2022 respecto al año anterior, hasta alcanzar el nivel más alto desde que hay registros, dijo el viernes la agencia alimentaria de la ONU.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"