El índice elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe volvió a registrar una suba en febrero. Aunque el ritmo se desacelera, la recuperación ya alcanza el 7,1% desde el valle de marzo de 2024
El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina, elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre, destacando una desaceleración en comparación con los meses anteriores.
La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que el panorama no es fácil para los productores, que deberán alcanzar altos rendimientos para compensar los bajos márgenes de rentabilidad que implican la baja de precios internacionales y los altos costos locales.
En agosto, la economía argentina continuó recuperándose, según el tercer informe del Índice Coincidente de Actividad Económica, publicado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe
Así lo destaca el segundo informe del Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina, publicado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico, integrado por ambas instituciones
La cosecha de soja en la zona núcleo finalizó con un rendimiento promedio de 40,5 qq/ha, alcanzando 17,9 millones de toneladas, pese a la complejidad climática y menor siembra.
La fecha señalada para el remate es el próximo 26 de abril, y se llevará a cabo, como todos los años, en el Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario
Un nuevo relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario detalló que "hubo acumulados de entre 50 y 60 milímetros" y celebró que "las recientes lluvias han sido un bálsamo para calmar la ansiedad que se había instalado después de la intensa sequía".
La próxima temporada de siembra de soja en Argentina se encuentra a la vuelta de la esquina, y agricultores y productores se enfrentan a un desafío crucial: la calidad de las semillas.
Los productores aprovechan el tipo de cambio de $340 para vender grandes cantidades de maíz, generando ingreso de divisas y marcando un hito en las operaciones con el dólar agro.
Confederaciones Rurales Argentinas dio a conocer su posición sobre el retiro de dos multinacionales agroexportadoras del recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Producto de la importancia de la molienda de soja en nuestro país, y la gran participación en la misma que concentra la provincia de Santa Fe, y la zona del Gran Rosario en particular.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó en 1,2 millones de toneladas las previsiones respecto a las del mes pasado por la falta de lluvias. Será la campaña más baja en los últimos siete años.
Situación comercial de la campaña 2021/22 en base al Informe de "Compras y DJVE Granos" de MAGyP publicado el 13/9/2022, en base a información comercial hasta el 7 de septiembre.
El ingreso de camiones de maíz a las terminales portuarias del país en el último mes fue inferior a la del año 2021 producto de una ralentización de la cosecha y menores rindes. Además, creció fuertemente la producción de biodiesel en el primer semestre.