En víspera del encuentro del Consejo de CARBAP, las Sociedades Rurales del Sudeste se congregaron en la denominada "Capital Nacional del Ternero" para intercambiar información sobre temas de gran relevancia para el sector.
Un grupo de 16 entidades rurales del sudeste de la provincia de Buenos Aires, adheridas a CARBAP encendieron las alarmas sobre los altos costos operativos del puerto de Quequén frente al de Bahía Blanca
Luego de efectivizada la prórroga en la explotación del elevador del Puerto Quequén, dirigentes rurales del Sudeste mantuvieron un encuentro formal hoy con la presidente del Consorcio de Gestión Puerto de Quequén, Jimena López.
Hay preocupacion en el sector , mientras que entidades del campo, como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), intensifican sus críticas a la gestión nacional en temas vinculados a las agroexportaciones.
Con la presencia del flamante presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, los dirigentes de las entidades zonales debatieron sobre los serios problemas que generaria oportunamente la inactividad de Terminal Quequen o del avance del pliego que pretende imponer el gobernador Kicillof
Sucede ante el inminente vencimiento de la concesión, en noviembre próximo, del principal operador de granos para la carga de buques en el Puerto de Quequén, y la dilación de un nuevo llamado licitatorio.
Las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerensem anifiestan su preocupacion y rechazo ante una
decision de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
En medio de las presiones de la Mesa de Enlace para una devaluación que permita la liquidación de granos, elevaron un reclamo al gobierno de Javier Milei.
Las 5.488.554 toneladas de granos que partieron desde el puerto de Quequén en los cerealeros a un promedio de 22.567 tn tuvieron como destino Marruecos, China, Indonesia, Argelia, Vietnam, Brasil y Turquía.
Las 5.168.181 toneladas de granos que partieron desde el puerto de Quequén en los cerealeros a un promedio de 22.567 tn tuvieron como destino Marruecos, China, Indonesia, Argelia, Vietnam, Brasil y Turquía.
Según informó este martes la estación marítima bonaerense, en la primera quincena de agosto ya se enviaron al exterior 266.834 toneladas y está previsto que se alcancen las 400.000 toneladas.
Del total exportado 679.045 (tn) correspondió a la cebada forrajera; 464.653 (tn) al maíz y el tercer puesto del podio fue para la soja con 278.451 (tn).
Debido al impacto de la sequía hay una disminución del 37 por ciento respecto de 2022 y alcanzó las 587.466 toneladas en 21 buques durante el primer mes del corriente año.
Con un movimiento de 7.553.681 toneladas superó al año 2016 "El puerto es un instrumento que todos tenemos la obligación de proteger, desarrollar y transformar" destacó Jorge Alvaro al hacer referencia al nuevo hito que marcó la centenaria estación marítima.
En el desglose del informe brindado por la terminal portuaria situada en el partido de Necochea, del total exportado, los granos corresponden a trigo, maíz y cebada.
A diez días para que finalice el mes, desde el puerto de Quequén se exportaron 645.081 toneladas de granos, contra las 588.803 toneladas despachadas durante los 31 días de enero de 2021, según el informe.
En lo que va de enero, exportó 328.157 toneladas de granos a países americanos y asiáticos, en tanto que tres buques están actualmente cargando en sus bodegas 142.420 toneladas y cinco cerealeros se encuentran en rada para cargar 243.257 toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"