La falta de lluvias, el viento constante y la vegetación seca mantienen en vilo a los rancheros del oeste texano. Warren Cude, productor de tercera generación, cuenta cómo enfrenta el riesgo de incendios y el impacto de la sequía prolongada.
Los incendios en la zona de El Manso, Río Negro, ya consumieron más de 15.000 hectáreas de bosque nativo, afectando gravemente la producción local y el ecosistema.
El debate sobre el aumento de penas para quienes provoquen incendios intencionales ha ganado impulso en la agenda legislativa. Respaldo a medidas del gobierno de parte del campo.
Corrientes se encuentra nuevamente en alerta máxima ante los incendios forestales que azotan la provincia, especialmente después de una crítica situación vivida durante el fin de semana.
La medida, promulgada el 21 de octubre, busca abordar las consecuencias del desastre y adoptar acciones urgentes para la recuperación de la zona afectada.
La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados se reunió con el fin de elevar considerablemente las penas a quienes cometan delitos contra la seguridad pública por incendios. El despacho salió por unanimidad con la rúbrica de 23 legisladores.
En una reciente reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), se rechazó de manera contundente la disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) a través del Decreto Nacional N° 888/2024.
Fue por 55 votos afirmativos, cero negativos y tres abstenciones propinadas por senadores de La Libertad Avanza (LLA), a horas de la visita de Milei en suelo cordobés.
El ministerio de Bioagroindustria se reunió con la Comisión de Emergencia Agropecuaria. La situación de las producciones agropecuarias es delicada. Los incendios arrasaron miles de hectáreas productivas.
En las últimas 24 horas, el país registró 5.132 incendios . El aumento del número de focos se produjo en el bioma Cerrado, que superó a la Amazonia en términos de frentes de incendio y registró 2.489 focos ayer (9) y hoy.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la presencia de humo en 14 provincias de Argentina, causado por los incendios forestales en Bolivia.
Con el inicio de septiembre, Argentina enfrenta un alto riesgo de incendios debido a un combo preocupante: calor extremo, sequía persistente y fuertes vientos.
Los incendios forestales en Bolivia han alcanzado niveles alarmantes, con dos millones de hectáreas afectadas y la región de Santa Cruz como la más perjudicada
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"