La industria del vino en Argentina, especialmente en en Cuyo, enfrenta serios desafíos entre otros, la caída del consumo interno, el aumento sostenido de costos y la presión tributaria.
Los resultados económicos del negocio ganadero, recientemente presentados por la Coordinación de Análisis Pecuario de la SAGPyA, en su primer informe trimestral del año, reflejan un buen escenario general para los distintos eslabones de la cadena productiva.
El analista económico expuso en la Jornada Angus desarrollada este miércoles en Expoagro 2025. Describió el presente argentino y convocó al sector privado a crecer en escala.
A pesar de la apertura importadora y la estabilidad del dólar, los precios de las máquinas agrícolas en Argentina siguen por encima de los valores históricos. ¿Qué está sucediendo y cómo impacta esto en la rentabilidad del agro?
Frente a precios bajos, clima adverso y presión impositiva, la consultora Zorraquín+Meneses plantea si la agricultura sigue siendo rentable. La respuesta, dicen, depende de decisiones propias y mejoras externas.
La Mesa emitió un enérgico comunicado solicitando al Gobierno Nacional una revisión inmediata de las políticas fiscales y económicas que afectan al campo argentino.
Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa dio a conocer un comunicado en el que expresa que es hora de saldar una deuda histórica: eliminar las retenciones.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), sostiene que, desde la devaluación de diciembre de 2023, el tipo de cambio se ajustó a un ritmo mensual de apenas el 2%, muy por debajo de la inflación acumulada
La crítica situación del sector agropecuario ha encendido las alarmas y movilizado reclamos urgentes por parte de los productores y las entidades rurales.
Aunque se espera un incremento en los volúmenes exportados de un 7%, los ingresos en dólares caerían debido a la baja en los precios internacionales de los productos clave.
La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que el panorama no es fácil para los productores, que deberán alcanzar altos rendimientos para compensar los bajos márgenes de rentabilidad que implican la baja de precios internacionales y los altos costos locales.
El mercado de granos pasó su foco de la cosecha norteamericana a la siembra en Sudamérica en forma temprana, pero la preocupación inicial por la seca se revirtió con lluvias que iniciaron la semana pasada en el centro de Argentina y Brasil, y que se afianzarían esta semana.
Camelina, el cultivo oleaginoso invernal, mejora la estructura del suelo, compite con malezas y genera biocombustibles de baja huella de carbono. Su producción se expande en Argentina.
Bayer, en el Congreso Maizar 2024, destaca su compromiso con la producción de maíz a través del germoplasma, manejo eficiente y colaboración para garantizar su rentabilidad y sostenibilidad.