El inicio de 2025 muestra un fuerte repunte de la producción frutícola y agrícola en Perú. El mango lidera con un aumento del 532% gracias al clima favorable, mientras que la uva y la papa también muestran alzas importantes. ¿Cuáles fueron las regiones protagonistas?
La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
El cereal ajustó a 7,8 Mt frente a 8,1 Mt de enero 2025. Si bien el verano terminó con lluvias que alcanzaron la media histórica en la región núcleo, no lograron contener las pérdidas en el norte de Buenos Aires.
El campo captó el 16% de los préstamos otorgados en 2024, muy por encima del promedio histórico. La baja participación del Estado como tomador de deuda abrió espacio para que los bancos vuelvan a financiar al sector productivo.
El análisis de Hedgepoint Global Markets indica que la campaña 25/26 podría traer mejoras en producción y precios, impulsada por condiciones climáticas favorables y un repunte en la demanda global de Arábica.
En el corazón productivo de Uruguay crece la expectativa por una zafra récord. Soja, maíz y arroz podrían alcanzar volúmenes sin precedentes, en una campaña que promete brillar por cantidad más que por precios
En plena escalada de tensiones comerciales con EE.UU., China anunció un aumento en su meta de producción de granos, con un objetivo de 700 millones de toneladas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal de Paraguay (Senacsa) confirma que la carne de res del país cumple con los rigurosos requisitos de la Unión Europea, asegurando la renovación de la autorización para exportar estos productos al bloque.
Los productores de tequila en México enfrentan un escenario incierto ante la posible aplicación de un arancel del 25% por parte de EE.UU. La medida, impulsada por el gobierno de Donald Trump, podría afectar a una industria en auge y golpear al sector gastronómico en ambos países.
El Midagri reportó un aumento significativo en la producción agrícola (6.8%) y pecuaria (1.8%), con cultivos como pallar, quinua y arándanos liderando el crecimiento. Diciembre también cerró con un alza del 7.5%.
Marcio Giordani Mattei, productor de la zona, detalló que la oleaginosa enfrentó un año agrícola atípico, con rendimientos que apenas cubren los costos operativos. La soja zafriña sigue siendo la apuesta principal para los próximos meses.
Las lluvias de enero fueron dispares y la sequía sigue afectando a la soja. La supervivencia del cultivo depende de las precipitaciones en las próximas semanas, con zonas críticas y pronósticos inciertos.
Desde 2008, la red de cebada cervecera del INTA, en colaboración con empresas del sector, genera información clave sobre rendimiento y calidad, fortaleciendo la competitividad de los productores y la agroindustria argentina.
Fabricada en Córdoba, esta camioneta mediana competirá en el mercado internacional, mientras Stellantis apuesta por la industria local con una millonaria inversión.
Los datos finales de faena y producción que acabamos de cerrar en 2024 vuelven a reflejar un estancamiento en la producción de carne, una constante en la ganadería argentina
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) reportó un incremento notable en la producción y exportación de café, consolidando un año histórico para el sector.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"