TTA-ISO revoluciona la industria agrícola con su robot de cosecha de tomates, que utiliza inteligencia artificial y navegación 3D para optimizar la velocidad de cosecha y mejorar la seguridad alimentaria
Científicos del MIT han desarrollado insectos robóticos que podrían revolucionar la agricultura con polinización artificial en granjas verticales y entornos controlados, ofreciendo una solución innovadora frente a los desafíos de la seguridad alimentaria.
John Deere, Kioti y Kubota lideraron la exhibición de avances tecnológicos en el CES 2025, destacando la maquinaria autónoma, la inteligencia artificial y soluciones sostenibles que prometen revolucionar la agricultura en los próximos años.
Investigadores de la Universidad Estatal de Iowa (ISU) y la Universidad Estatal de Michigan (MSU) han desarrollado un prototipo de robot diseñado para detectar nitratos y monitorear la salud del suelo en sistemas de drenaje subterráneo.
El reciente evento FIRA USA 2024 en California reveló que la falta de mano de obra es el principal motor detrás de la adopción de tecnología robótica en la agricultura.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Nebraska está explorando la posibilidad de establecer el primer centro agrícola en el espacio, ya sea en Marte o en la Luna.
A solo un mes de su inicio, FIRA USA 2024 se prepara para ser el mayor evento de automatización y robótica agrícola del año, con más de 130 expositores y 35 soluciones autónomas para agricultores y productores.
Con la escasez de mano de obra y los crecientes costos, los agricultores buscan soluciones robóticas para la recolección de frutas. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías enfrenta varios desafíos.
La empresa neozelandesa Agovor ha lanzado un tractor eléctrico ligero y autónomo, diseñado para automatizar tareas manuales al aire libre en cultivos especializados y en hileras.
En Italia, un grupo de entusiastas de la tecnología denominado B-AROL-O ha creado un avance significativo en el campo de la robótica y la jardinería inteligente con el desarrollo de FREISA, un perro robótico capaz de regar plantas de manera autónoma
La startup brasileña de agricultura Solinftec tiene planes de acelerar las entregas de su robot agrícola en Brasil y Estados Unidos, según el CEO Britaldo Hernández en una entrevista, en señal de una creciente demanda de herramientas de "agricultura de precisión" en dos de los mayores productores de alimentos del mundo.
Una innovadora empresa israelí ha desarrollado una solución impactante que utiliza robots voladores autónomos impulsados por inteligencia artificial para recolectar manzanas en las plantaciones.
Los límites entre la inteligencia artificial y la creatividad humana se difuminan cada vez más, como lo demuestra la construcción exitosa de un robot recolector de tomates siguiendo las instrucciones de Chat GPT.
PlantTape llevó su sistema demo de plantación automatizada al sur de Nueva Jersey y los productores quedaron asombrados y emocionados, pero algunos estaban preocupados, escribe Richard VanVranken en Growing Produce. El presentador Andy Pagnini dijo que su reacción cuando vio por primera vez videos del sistema fue: "¡Esto cambia las reglas del juego!" e inmediatamente se puso en contacto con la compañía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"