El informe semanal de la Bolsa de Cereales anticipa contrastes climáticos para Argentina y Brasil: lluvias intensas, olas de calor tropical y un descenso térmico que podría generar heladas localizadas. El manejo agronómico deberá ser estratégico.
El arranque de la nueva estación traerá condiciones climáticas extremas en ambos países, con temperaturas muy por encima de lo normal y precipitaciones de variada intensidad.
El pronóstico agroclimático semanal indica altas temperaturas en el centro y norte de Argentina, con lluvias moderadas a abundantes en varias regiones. En Brasil, el calor extremo se combina con tormentas en el norte y sequía en otras zonas clave.
El SMN mantiene alertas por tormentas intensas en la franja central y calor extremo en el norte. Las lluvias y tormentas seguirán en el centro del país, mientras que la ola de calor en el norte persiste hasta la próxima semana.
En las próximas semanas, se esperan intensos episodios de calor en varias regiones agrícolas de Argentina y Brasil, con precipitaciones desiguales que podrían impactar en los cultivos, especialmente en el centro y norte de ambos países.
Las provincias del centro y norte del país enfrentarán temperaturas superiores a los 40°C, mientras que un frente de tormentas traerá precipitaciones localizadas en algunas regiones.
La región agrícola experimentará temperaturas extremas con picos por encima de 40°C, seguidas de lluvias dispares y una irrupción de vientos polares que generará contrastes térmicos. Se esperan precipitaciones moderadas a abundantes en algunas áreas y escasez en otras.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias por debajo de lo normal y temperaturas superiores al promedio para los próximos meses, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en soja y maíz.
La Bolsa de Cereales emitió su informe semanal de perspectivas agroclimáticas con un pronóstico que combina temperaturas elevadas y precipitaciones generalizadas
Con un crecimiento del 500 % en la superficie cultivada en los últimos cinco años, el pistacho argentino cuenta ahora con un mapa clave para optimizar su producción, elaborado por especialistas del INTA.
La semana se inicia con temperaturas superiores a lo normal en el norte y el centro del área agrícola, debido a la entrada de vientos del Trópico en los días precedentes.
La primera etapa de la perspectiva agroclimática muestra lluvias escasas y nevadas intensas en la Cordillera. Las temperaturas mínimas caerán bajo lo normal, con heladas generalizadas.
El fenómeno climático de "El Niño" está marcando la pauta en el panorama agroclimático del Cono Sur para el final de 2023, según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La semana del 18 al 25 de octubre trae consigo una variabilidad térmica y de precipitaciones en el área agrícola, marcando diferencias notables según la región. A continuación, se presentan las principales proyecciones climáticas:
La Bolsa de Comercio de Rosario advierte sobre una reducción en las proyecciones de lluvias debido al cambio de intensidad del fenómeno del Niño, lo que podría tener un impacto directo en la producción agropecuaria del país tras la sequía del año pasado.
La semana estará marcada por un comienzo frío con riesgo de heladas en distintas regiones, seguido por un prolongado lapso cálido. Las precipitaciones serán escasas en la mayoría del área agrícola, mientras que la Cordillera Sur experimentará tormentas.
El fenómeno de El Niño podría estar en desarrollo, pero aún no se ha declarado oficialmente debido a ciertas dudas en la señal atmosférica. Expertos explican las razones detrás de esta situación y las posibles implicaciones.
Variados fenómenos meteorológicos impactarán esta semana en Argentina, desde frío extremo en el sur patagónico hasta tormentas fuertes y Sudestada en Buenos Aires y alrededores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"