El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) proyectó un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025. Entidades de productores alertan sobre factores económicos y climáticos que podrían frenar el crecimiento.
El consumo de carne vacuna en Argentina registró su segundo nivel más bajo en 110 años, según un informe de las fundaciones Encuentro e Innovación con Inclusión.
La producción de leche en Argentina cerraría el 2024 con un total estimado de 10.585 millones de litros, marcando una caída del 6,5% respecto al año anterior.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), sostiene que, desde la devaluación de diciembre de 2023, el tipo de cambio se ajustó a un ritmo mensual de apenas el 2%, muy por debajo de la inflación acumulada
El INTA IPAF Región Pampeana llevó a cabo una investigación con el objetivo de identificar áreas de mejora en la comercialización de los productos de la cooperativa láctea Amanecer Organizado (AMAO) en distintos mercados locales.
El mes de septiembre en la Cuenca Oeste de la Provincia de Buenos Aires parece no haber traído las esperadas lluvias. La sequía en superficie se ha hecho sentir en casi toda la región.
La medida, se enfoca en las importaciones realizadas entre abril de 2023 y marzo de 2024, responde a las preocupaciones del sector lácteo chino sobre el impacto negativo que estos productos subsidiados podrían tener en el mercado local.
Lo expresó la entidad ante la publicación de Decreto 697/2024 que establece una reducción de los DEX a las proteínas animales, así como también su eliminación para el sector lácteo,
Agricultura y el Consejo de Exportación de Lácteos de los Estados Unidos destacaron la importancia de trabajar en conjunto a partir de pensar estrategias conjuntas de abastecimiento de nuevos mercados y compartir investigaciones.
Mediante el Decreto 557/2024, se extiende por un año más la reducción del Derecho de Exportación y el nivel del Reintegro a la Exportación para ciertos productos lácteos.