La creciente escasez de aceite en el mercado internacional impulsa la demanda de aceite de soja, con Argentina registrando exportaciones muy por encima de la media
Aunque estacionalmente enero no suele ser un mes de elevada oferta, la cantidad de hacienda que ha estado llegando a faena en los últimos meses del año parece exceder lo que el mercado está pudiendo asimilar.
Estados Unidos mantiene un mercado atractivo para los exportadores de carne bovina, con Brasil liderando el abastecimiento y Paraguay proyectando un crecimiento significativo para 2025.
Con un crecimiento del 10,7% en el sector agropecuario y una notable recuperación del café, Colombia muestra avances gracias a la exportación. Sin embargo, riesgos en el comercio marítimo y la normativa europea antideforestación podrían impactar las proyecciones del próximo año.
El USDA ajustó sus estimaciones de oferta y demanda mundial de granos: recorte de producción en Rusia y Brasil, aumento en Argentina y estabilidad en los stocks de maíz y soja en EE.UU.
Tras un año marcado por una leve caída del 4% en el consumo de fertilizantes, el sector agrícola argentino se muestra optimista frente al año que se avecina.
El gigante alemán Bayer ha rechazado la afirmación de un grupo de agricultores brasileños de que el tribunal superior del país había ordenado a la empresa devolver alrededor de 2.000 millones de dólares en regalías a los agricultores de soja.
En una movilización sin precedentes en la era Milei, productores yerbateros de la provincia de Misiones tomaron la ruta nacional 14 en un llamativo "tractorazo", exigiendo un ajuste significativo en el precio de la hoja verde de yerba mate
El Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) cerró la última semana completa de enero con un clima de optimismo y precios favorables en la mayoría de las categorías de animales
Las cuatro principales empresas empacadoras de carne en Estados Unidos, Cargill, JBS USA, Tyson Foods y National Beef Packing Co., se enfrentan a una nueva demanda presentada por un grupo de pequeños distribuidores de alimentos
Exportadores chilenos de fruta han llevado su preocupación a las autoridades, presentando una demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), que presuntamente es la mayor naviera del mundo.
Según un estudio, existe actualmente una alta necesidad por conocer el origen y el nivel de sostenibilidad de los materiales y las piezas de automóviles, de igual manera se busca tener una visión integral del proceso de fabricación
Alta oferta ganadera y la caída del consumo y de los precios de la exportación, al tiempo que resalta los efectos de la posible reducción de la oferta si llegan las lluvias.
La idea de que la demanda de productos agrícolas es algo a prueba de recesión debido a la necesidad de alimentos, fibra y combustible de las personas podría probarse en los próximos meses.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"