En Córdoba, el maíz continúa arrojando un mejor resultado económico que la soja, principalmente por los precios esperados a cosecha, los cuales harían que el cereal exhiba el mejor precio relativo respecto a la oleaginosa de los últimos diez años
La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines se pronunció en contra del decreto 38/25, que fijó en cero la alícuota de los Derechos de Exportación de cueros vacunos y redujo temporalmente las retenciones a diversos cultivos agrícolas
El Gobierno anunció una rebaja del 20% en los derechos de exportación para soja, maíz y trigo hasta el 30 de junio, buscando impulsar la liquidación de divisas y acelerar ventas en el sector agrícola.
El economista y consultor agropecuario Jorge Ingaramo presentó un plan proponiendo un esquema de financiamiento basado en cuatro medidas que generarían un incremento en la recaudación de 3.600 millones de pesos, cifra suficiente para cubrir la rebaja.
El principal punto de controversia surge de un anexo del Presupuesto 2025, presentado por el presidente Javier Milei, que proyecta un aumento en la recaudación por retenciones de más del 100%.
La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) reclama que el proyecto de Ley de Presupuesto, que será presentado por el presidente Milei, debe contemplar "de manera impostergable" la reducción y posterior eliminación total de los Derechos de Exportación
Es la provincia dónde estos tributos recaen con más peso. Más aún, si consideramos la Región Centro, esta explica el 63% de la recaudación por retenciones.
En declaraciones realizadas a Radio Nacional el presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino, se refirió a la actualidad del campo en el país y planteó la necesidad de que el gobierno nacional modifique el tema del impuesto al derecho de exportación.
Diputado Radical presentó también un proyecto de implementación de certificados de libre disponibilidad pago de Derechos de Exportación de Soja y Maíz.
Manuel Chiappe se refirió a la suba de retenciones contemplada en el proyecto de ley ómnibus y pidió a los legisladores que "no deleguen sus facultades indiscriminadamente".
Confederaciones Rurales Argentinas dio a conocer un comunicado en que expresa que el nuevo esquema introduce nuevas distorsiones y generará problemas para los productores, menor inversión, menor empleo y más concentración de la producción.
La CAA reiteró que "este tipo de proyectos con subas de derechos de exportación son contradictorios con la generación de empleo, producción y exportaciones que ha expresado el gobierno". Anunciaron su acercamiento a los legisladores para tratar "correcciones".
La Fundación Barbechando alertó a los legisladores nacionales que el proyecto de ley de Presupuesto 2023 propone que el Poder Ejecutivo Nacional podrá ejercer las facultades hasta esa fecha.
El diputado Marcelo Casaretto despejó dudas luego de que fuera el propio Alberto Fernández quien sembrara la hipótesis de suba de derechos de exportación.
Desde la Federación de Acopiadores aconsejaron a sus a asociados a que entreguen una respuesta a las notas que algunos productores están presentando siguiendo instrucciones de la Sociedad Rural Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"