La volatilidad cambiaria, las nuevas exigencias de DJVE y la cautela de los productores marcan el pulso del mercado granario. Marzo podría cerrar con una liquidación cercana a los US$2100 millones, apenas por debajo del mes anterior
En una jornada tensa, el Banco Central vendió US$192 millones y las reservas perforaron el piso de los US$26.000 millones. Mientras los anuncios oficiales no convencen al mercado, la liquidación del campo es la principal fuente de divisas en un escenario cada vez más frágil.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que Argentina alcanzó niveles históricos en exportación de aceite y harina de soja. El complejo sojero generaría más de u$s 16.000 millones netos. También se marca un récord en exportaciones de maíz en el primer trimestre.
El campo reduce el ritmo de venta de divisas en el mercado oficial, en medio de tensiones cambiarias y menor atractivo por tasas en pesos. Sin embargo, proyectan ingresos clave por la cosecha gruesa en las próximas semanas.
La autoridad monetaria vendió USD 15 millones, su primera intervención vendedora en febrero. El volumen negociado en el mercado mayorista fue el menor del año.
El Gobierno anunció una rebaja del 20% en los derechos de exportación para soja, maíz y trigo hasta el 30 de junio, buscando impulsar la liquidación de divisas y acelerar ventas en el sector agrícola.
El complejo triguero reporta un crecimiento del 140 % en volumen y un 90 % en valor, destacando una comercialización acelerada mientras avanza la cosecha en todo el país.
El sector agropecuario cierra octubre con un ingreso récord de US$2553 millones, marcando un aumento del 243% respecto al mismo mes de 2023 y un crecimiento del 2,9% respecto a septiembre pasado.
Los bajos precios internacionales de los granos, la carga impositiva, los altos costos de los fertilizantes y los fletes a los puertos, hacen que los productores solo obtendrían rentabilidad si se dedican a plantar maíz temprano.
Oro para carne vacuna, plata para frutas, verduras, hortalizas y legumbres y bronce para trigo. 2 de cada 10 de puestos de trabajo vienen de la agroindustria.
Una combinación de factores generó que mayo terminara con muy buenas ventas a precio de soja, que Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, prevé que continúen en los próximos meses.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"