La trilla avanza con lentitud por los altos niveles de humedad en los granos, con rindes muy dispares según la región. Aparecen los primeros lotes con brotado de granos, mientras en el noreste del país la sequía persiste con fuerza.
Mientras la zona núcleo pampeana recibió las precipitaciones más importantes en semanas, el resto del país continuó con condiciones de sequía y temperaturas que superaron los 40°C.
La siembra de girasol creció notablemente en la región núcleo, una zona no tradicional para este cultivo, gracias a la reducción de costos de arrendamiento y la necesidad de diversificar riesgos ante la amenaza de la chicharrita en el maíz
Tras una intensa ola de calor, las precipitaciones de las últimas 48 horas superaron las expectativas y mejoran las perspectivas para los cultivos en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y sur de Córdoba.
Tras un enero seco, las lluvias de este martes llegaron al norte y centro de Buenos Aires, sur de Santa Fe y zonas de Córdoba, brindando un respiro a los cultivos de soja, maíz y pasturas.
Los registros de las precipitaciones del fin de semana en la región núcleo, si bien muy sectorizados, superaron las expectativas iniciales, con montos destacados en algunas localidades del sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires
El aumento en las intenciones de siembra de maíz tardío en la región núcleo es un alivio, pero la superficie proyectada sigue por debajo de la campaña pasada debido a los efectos de la chicharrita y las condiciones climáticas.
La cosecha de soja en la zona núcleo finalizó con un rendimiento promedio de 40,5 qq/ha, alcanzando 17,9 millones de toneladas, pese a la complejidad climática y menor siembra.
Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta naranja para importantes sectores de la zona núcleo de Argentina, incluyendo Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, debido a la previsión de fuertes lluvias y tormentas que se espera persistan durante varios días
La Bolsa de Comercio de Rosario analizó que a pesar de que la región recibió 147 mm -la media de los últimos 30 años-, no se pudo recobrar el rinde perdido por la intensa ola de calor que azotó a la región hacia fines de enero
La soja de primera abarca en esta campaña unas 976.500 hectáreas, muchas de las cuales pudieron revertir "síntomas de déficit hídrico", en tanto las restantes "consolidaron los estados bueno, muy bueno y excelente de los cultivares".
Hace un mes, reinaba el optimismo. Sin embargo, este panorama cambió cuando lo que se anticipaba como una ausencia de lluvias de 10 días se extendió a tres semanas de calor intenso
En un giro crucial para la campaña agrícola, la región pampeana ha sido bendecida con abundantes precipitaciones que han llegado justo a tiempo para frenar el declive de los cultivos de soja y maíz, que estaban siendo golpeados por una sequía inesperada
Los tres últimos ciclos secos dejaron muy poca humedad y sin la presencia de napa útil para los cultivos, lo que subraya la importancia de que continúen las lluvias para sostener la producción agrícola en el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"