El día viernes 14 de febrero los enamorados del campo y del Congreso llevaron a cabo una jornada técnica y productiva entre Barbechando y los legisladores nacionales del ELIA - Espacio Legislativo Interpartidario de Agro
Diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto de ley que apunta a una reducción progresiva de los derechos de exportación (Dex) o retenciones, con el objetivo de que queden en cero al cabo de cinco años.
En su informe mensual de septiembre 2024, la Fundación advirtió sobre la falta de avances en políticas clave para el sector agropecuario, especialmente en un contexto de creciente incertidumbre política y económica.
Una comitiva del ELIA, compuesta por 17 legisladores nacionales de todos los bloques e instituciones referentes del agro viajaran para conocer de primera mano el Instituto Pensar Agropecuario (IPA)
Se trata de una iniciativa que promovió la diputada bonaerense Silvina Vaccarezza, pero que cuenta con el respaldo de diputados de distintos espacios legislativos, quienes acompañaron el proyecto con su firma y de las entidades del campo.
Según un informe de la Fundación Barbechando, entre marzo y abril último 71 proyectos fueron presentados por diputados y senadores de los 2621 presentados en total.
La Comisión de Legislación General convocó al plenario para esta tarde. El oficialismo busca el dictamen favorable de la "Ley de Bases" y así llevar el tratamiento del proyecto al recinto esta semana.
"El Gobierno nacional hace proyecciones de posibles recaudaciones en materia de derechos de exportación, pero en algún punto pueden ser erróneas o equivocadas porque al subir las retenciones podemos perder mercados", sostuvo Gustavo Puccini.
El oficialismo aceptó cambios en los puntos más álgidos del proyecto: reducción de las facultades delegadas, jubilaciones, quita de YPF del listado de empresas privatizables y reducción a cero de las retenciones de economías regionales.
Así lo afirmó Germán Paats, presidente de la Fundación Barbechando, en el encuentro que reunió a referentes del campo, legisladores nacionales y funcionarios, en la Bolsa de Cereales.