Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
El endeudamiento del campo uruguayo subió un 50% en dos años y ya supera los USD 3.500 millones. La sequía, el tipo de cambio y la caída de márgenes ponen al sector en una situación crítica.
Un nuevo informe de la UNESCO advierte que el deshielo de glaciares se acelera como nunca antes en la historia, impulsado por el aumento de las temperaturas globales. Las consecuencias ya se sienten: subida del nivel del mar, escasez de agua y riesgos crecientes de desastres naturales.
La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región: la ciudad más afectada es la capital de Córdoba
La incertidumbre sobre la consolidación del fenómeno de La Niña continúa generando debate en la comunidad científica, con la NOAA y la Oficina de Meteorología de Australia enfrentando diferencias en su evaluación, mientras que el calentamiento del Pacífico reaviva las alarmas.
Las megasequías, impulsadas por el cambio climático, se están extendiendo a una escala sin precedentes, afectando a seis de los siete continentes y amenazando la estabilidad de ecosistemas, economías y medios de vida en todo el mundo.
El cambio climático está reduciendo el valor nutricional de las plantas, afectando a los herbívoros y poniendo en riesgo la supervivencia de todas las especies de la cadena alimentaria.
El país enfrenta nuevas exigencias internacionales en cuanto a emisiones y adaptación a normas ambientales globales, mientras ajusta sus políticas internas para cumplir con los acuerdos climáticos globales
El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, para alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta.
El cambio climático está afectando gravemente la producción agrícola en México, provocando un aumento de hasta 200% en el precio de frutas y verduras, según informó The Climate Reality Project América Latina
La próxima semana en Argentina estará marcada por bruscos cambios de temperatura y un posible evento de mal tiempo hacia el fin de semana, coincidiendo con el Día del Niño.
El viernes 2 de agosto llegan a pleno invierno argentino, que viene de atravesar una ola polar, llamaradas europeas, que acercarán el termómetro a los 30° grados, con una mínima de 21°.
Ya se sabe lo que se debe hacer para evitar los peores impactos de la crisis climática: una transición rápida de los combustibles fósiles a energías renovables.
Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"