El inicio de 2025 muestra un fuerte repunte de la producción frutícola y agrícola en Perú. El mango lidera con un aumento del 532% gracias al clima favorable, mientras que la uva y la papa también muestran alzas importantes. ¿Cuáles fueron las regiones protagonistas?
Colombia exportó más de USD 105 millones en frutas exóticas durante 2024, con destinos clave como Países Bajos, Estados Unidos y Alemania. Uchuva, gulupa, granadilla y pitaya lideran el ranking de las más buscadas por los consumidores internacionales.
En promedio, la participación del productor explicó el 22,7% de los precios de venta final, un 8,1% más con respecto al último mes de 2024, de acuerdo con un informe de CAME.
Desregulaciones para seguir apuntalando complejos que crecieron un 22% en sus exportaciones en 2024, sumando más de US$ 1.150 millones sólo el año pasado.
Los precios de las frutas y verduras han registrado un fuerte incremento en las últimas semanas, generando preocupación entre consumidores y comerciantes
El sector agro de América Latina se prepara para destacar en 2025 con productos clave como frutas, cacao y café. Arándanos, aguacates, cítricos y bananos serán protagonistas, mientras que el cacao y el café ya mostraron un desempeño sobresaliente en precios durante 2024.
Las remesas de esa fruta registró una cifra récord en la temporada 2023-2024, superando los 2.260 millones de dólares, lo que representa un aumento del 16 por ciento respecto de la temporada pasada,
En CABA hay más de 2300 locales que descartan frutas y verduras como moneda corriente. Un estudio de la FAUBA encontró que tiran un promedio de 22 kilos de residuos orgánicos todos los días. Plantean estrategias para reducirlos y valorizarlos.
Según la FAUBA actualmente la fruticultura bonaerense ocupa 7.000 ha. Además, generó un mapa abierto, un ranking de cultivos más extendidos y materiales para el futuro censo frutícola.
Comenzó octubre y todo comienza a tomar color con la llegada de los arándanos. Con sus tonos violetas, tiñen los pabellones con sus primeros ingresos al Mercado Central y los comercios minoristas barriales.
A partir del 28 de octubre, los Centros de Tratamiento Cuarentenario de todo el país deberán etiquetar los envases que contengan productos hospedantes de mosca de los frutos y Lobesia botrana
Con la escasez de mano de obra y los crecientes costos, los agricultores buscan soluciones robóticas para la recolección de frutas. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías enfrenta varios desafíos.
En un esfuerzo por fortalecer la autosuficiencia y la sostenibilidad, Paraguay ha dado un paso significativo hacia la seguridad alimentaria con el lanzamiento del Plan de Producción de Frutihortícolas 2024
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"