El año 2025 inició con un incremento . Durante enero, alcanzó 60.631 toneladas, un aumento del 2,8% respecto al mismo mes del año anterior ,aunque una caída del 10,9% en comparación con diciembre de 2024.
La menor demanda de China podría ralentizar las exportaciones de la UE en un -2,5% en 2024. Para 2025 se prevé una disminución adicional del 2% interanual.
La producción de carne de cerdo acumulada en el período enero - mayo consolidó 315 810 toneladas (t), cifra que representa un aumento de 3,2% respecto al mismo lapso del año anterior.
Las exportaciones de carne de cerdo acumuladas en el período enero - septiembre aumentaron 50,8% en comparación al mismo lapso de 2022, totalizando 10 200 toneladas (t) que estuvieron representadas en MUSD 8,9 (Millones de dólares).
La producción de carne de cerdo, acumulada de enero a julio, consolidó 435 532 toneladas (t), cifra que representa un aumento de 4,8% en comparación al mismo período de 2022.
Según una serie de estimaciones privadas, la producción aumentaría 5% hasta las 760.000 toneladas. Desde 2010 la actividad se encuentra en un crecimiento constante
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la producción de carne de cerdo acumulada de enero a abril consolidó 238 228 toneladas (t), lo que significa un incremento de 6,9% respecto al mismo lapso de 2022 (222 748 t)3
Se registró en el primer semestre del año un incremento de 8,5%, a lo que se sumaron exportaciones récord por la sostenida demanda china, según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales.
Rodríguez se reunió con productores tamberos, porcinos y avícolas en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, a quienes presentó las líneas de financiamiento del Programa Provincia en Marcha, el plan de reactivación pospandemia lanzado por el Gobierno provincial, se informó oficialmente.
El financiamiento para las cadenas productivas agropecuarias estará destinado a la instalación de frigoríficos y salas de faena; mejora genética porcina y bovina; fortalecimiento de la cadena láctea y créditos al sector frutihortícola a partir del incremento y recuperación de montes frutales.
Legisladores nacionales y provinciales y funcionarios de Entre Ríos mantuvieron un encuentro virtual para analizar el acuerdo de producción porcina que negocian el Gobierno nacional y China, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.
Son alrededor de 4.000 productores que aportan casi el total del consumo de lechones en la zona Amba, aunque la mayoría poseen menos de 50 madres. El Inta promueve la técnica de la ?cama profunda'.
Lo aseguran los productores de Entre Ríos, pese a que se produjo una recuperación del precio del campón, trabajan a pérdida. Producir un kilo de cerdo cuesta 44 pesos
Por riesgo del Síndrome Disgenésico y Respiratorio Porcino, del que Argentina está libre. Además, declaró de interés provincial la producción y comercialización de carne de porcino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"