En la nueva edición de ExpoAgro, Bayer reafirma su compromiso con el futuro del agro, presentando avances clave en agricultura regenerativa, biotecnología y digitalización para optimizar los rendimientos y reducir el impacto ambiental.
El gobernador de Mato Grosso, Mauro Mendes, anunció el veto a una polémica ley que buscaba reducir las protecciones ambientales en áreas de la Amazonía
Estamos arrancando la campaña 2022/23 y por tercera vez consecutiva La Niña dice presente trayendo con ella altas probabilidades de que ocurran eventos no favorables para nuestros cultivos
El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, reafirmó esta mañana que los incendios generados en las las Islas del Delta del río Paraná son "acciones criminales" de sectores que piensan en el "interés particular" y que pueden generar un futuro de emprendimiento inmobiliario.
El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, formuló estos conceptos en una reunión de la Comisión de Ambiente del Senado de la Nación a la que asistió para informar sobre la situación de los incendios en Corrientes.
"Nos preocupan los impactos negativos y la desinformación que generan las iniciativas que hoy circulan y que no pasan ni por el tamiz de la ciencia aceptada ni por la realidad del sector agropecuario".
Así lo señaló el viceministro de Ambiente, al remarcar que la inexistencia de una ley de envases con responsabilidad extendida del productor contribuye al deterioro ambiental.
Con esta premisa como eje, el INTA y Aapresid trabajaron en conjunto en el proyecto Chacra Pergamino que cumple 10 años y demuestra que es posible armonizar la producción agropecuaria con la naturaleza mediante la agricultura regenerativa.
"Este es un paso muy importante para la política ambiental porque estos acuerdos permiten avances concretos con respecto a los compromisos asumidos por la Argentina para combatir el cambio climático", afirmó el ministro de Ambiente.
El asesor Martin Marzetti habló de metodologías para medir impacto ambiental por el uso de herbicidas, la evolución histórica de dicho impacto en Argentina y estrategias para reducirlo.
El INTA elaboró un proyecto emergente para determinar los efectos sobre los sistemas de producción y el ambiente de esta prolongada bajante en los territorios, trabajando con los referentes y los especialistas de esta amplia región.
Con el compromiso de continuar con las actividades productivas, pero, a la vez, mejorar la calidad del ambiente, un equipo de investigadoras del INTA promueve prácticas de manejo para recuperar ambientes degradados.
"Queremos reducir nuestras emisiones de gases con efecto invernadero un 46% en el año fiscal 2030 (que empieza el 1 de abril de 2030) comparado con el año fiscal 2013", declaró el primer ministro Yoshihide Suga.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"