El Banco Nación marcó un nuevo récord en Expoagro 2025 al recibir solicitudes de financiamiento por US$3000 millones en un solo día, destinadas a la compra de maquinaria agrícola
La entidad presentó una innovadora oferta de financiamiento con préstamos a tasa 0% en dólares, promociones en Procampo Digital y beneficios para productores y pymes agropecuarias.
La entidad financiera ofrecerá créditos en pesos y dólares con tasas preferenciales, beneficios exclusivos con Procampo Digital y una propuesta innovadora para productores y pymes agropecuarias en la muestra más importante del agro.
El stock acumulado de préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola (cultivos de cereales, oleaginosas y forrajeras) alcanzó un total de U$S 2.662 millones.
En una agenda elaborada de manera conjunta con las provincias patagónicas, se avanzó en nuevas herramientas de financiamiento, sanidad animal y vegetal, e impulso a la ganadería bovina, ovina y caprina, entre otros.
El anuncio se realizó en el marco de la Expo Rural Rafaela, donde se realizó una mesa de trabajo técnica para dar a conocer las herramientas de financiamiento diseñadas para potenciar el sector lechero.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$85 millones para Perú, con el objetivo de mejorar los niveles de productividad en el sector agrario.
Son préstamos de inversión productiva cuya cuota mensual se fija en toneladas de soja y litros de leche y toman el valor del producto al momento del pago.
El plan de cosecha anual de Brasil consiste principalmente en préstamos con intereses más bajos que suelen ser más favorables para los productores medianos y pequeños y menos favorables para los grandes productores.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, puso en marcha en la provincia más de 8 mil millones de pesos en distintas líneas de créditos subsidiados con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco Entre Ríos.