El 23 de abril se realizará un evento online exclusivo para líderes del agro en América Latina. Expertos regionales analizarán tendencias en biológicos, sanidad vegetal, comercio y protección de cultivos. Inscripción gratuita con cupos limitados.
Tras el fuerte incremento en las exportaciones de frutas frescas a Vietnam, Chile se prepara para sumar el kiwi y los arándanos a su oferta en ese mercado asiático
La industria frutícola chilena enfrenta un duro revés tras la llegada del buque Maersk Saltoro al puerto de Nansha, China, con 1.353 contenedores cargados de frutas, principalmente cerezas, nectarines y arándanos.
Desde el sábado 1 de febrero toda la relación comercial entre Chile y la Unión Europea, UE, se rIge por el Acuerdo Interino Comercial (AIC o ITA por sus siglas en inglés),
Chile envió 397.417 toneladas de cítricos al mundo, un 0,6% menos que en 2023. Estados Unidos sigue siendo el principal destino, mientras la sequía y las lluvias afectaron los rendimientos en la región de Coquimbo.
Chile consolida su posición como líder mundial en exportación de cerezas, con más de 410 mil toneladas enviadas a China en la temporada 2023-2024. Innovación, logística y adaptaciones al cambio climático son clave para mantener este éxito.
Con un aumento en el volumen y valor de las exportaciones, Paraguay reafirma su rol clave en el abastecimiento de carne bovina al mercado chileno, superando a Brasil en participación de mercado y competitividad.
Las remesas de esa fruta registró una cifra récord en la temporada 2023-2024, superando los 2.260 millones de dólares, lo que representa un aumento del 16 por ciento respecto de la temporada pasada,
La novena versión de Chile Week China aterrizó en Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, reafirmando los fuertes vínculos comerciales y culturales entre Chile y China.
Un informe regional analiza los precios de la canasta básica en cuatro países de la región. Argentina no lidera la lista de precios altos, pero tampoco es la más barata.
Descendientes mapuches trabajan para preservar variedades tradicionales de semillas, fundamentales para enfrentar el cambio climático y enriquecer la gastronomía.
La restitución del mercado se estableció luego de una visita del Servicio Agrícola Ganadero de Chile, que verificó el proceso de certificación que realiza el Senasa.
El 17 de mayo, Chile promulgó na nueva ley que redefine el concepto de carne y prohíbe aplicar este término a productos que no sean de origen animal o que contengan una mayor cantidad de ingredientes de origen vegetal.