Es en respuesta al conflicto generado por la caída del precio de la yerba mate tras la desregulación del mercado impulsada por el Gobierno nacional mediante el DNU 70/2023,
En Misiones, los productores de yerba mate enfrentan una situación crítica tras la desregulación del mercado implementada por el Decreto 70/23, que eliminó el control de precios mínimo establecido por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)
Desde el lunes 17 y hasta el próximo viernes 21 el INYM acompaña a establecimientos yerbateros que participan de la feria Gulfood 2025, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Más de 13 mil productores mantuvieron paralizada la cosecha de yerba mate el 1 de diciembre de 2024, en protesta por la drástica caída del precio que reciben por el kilo de hoja verde
Por la situación que atraviesa el sector la conducción de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se trasladó a la provincia de Misiones para analizar de cerca toda la problemática que enfrenta la producción de la provincia.
Lo afirmo ell director del Instituto Nacional de la Yerba Mate , Jonás Peterson , quién mostró gran preocupación por no poder fijar un precio mínimo ni garantizar el comienzo de la cosecha..
Quedó integrada con el objetivo de proteger la producción y fomentar la investigación, el desarrollo, la diversificación y la comercialización, posicionando al producto, por su condición de sano y natural y por su calidad, en el mundo.
El encuentro se desarrolló este jueves, en la sede el Ministerio del Agro de Misiones y se abordaron temas relacionados al funcionamiento del INYM, como la vigencia de sus facultades y atribuciones.
La cosecha alcanzó un volumen superior a los 325,1 millones de kilos, un 2,8% más que la anterior marca máxima alcanzada en 2022, cuando ese registro fue de 316,1 millones.
Asociaciones yerbateras y productores de Misiones presentaron hoy un recurso de amparo ante la Justicia federal contra el DNU del presidente Javier Milei que desregula la actividad yerbatera y limita las funciones del Instituto nacional de la Yerba Mate (INYM).
Siete asociaciones de productores instalaron en la plaza 9 de Julio, en Posadas, un tractor como símbolo en defensa de la plena vigencia de la Ley 25.564 de creación del INYM, tras la decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar -vía DNU- sus funciones.
El DNU 70/2023, llamado "Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina", derogó el inciso "r" del artículo 4° de la Ley 25.564 que sustenta la existencia del INYM, en lo que respecta a su papel como mediador entre las partes para acordar un precio de la materia prima cada seis meses.
El calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (de abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o "zafriña" (de diciembre a marzo).
A partir de enero de 2022 todos los productores inscriptos podrán incorporar hasta 5 hectáreas de nuevas plantaciones y estarán habilitados para reponer todas las plantas secas o muertas dentro de un lote, sin alterar la densidad original de la plantación declarada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"