El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Durante la campaña 2023/24, la producción total de granos fue de 132 millones de toneladas la cual, dado una provisión deficitaria de fertilizantes, implicó un balance de nutrientes del 63%.
Fertilizar Asociación Civil (Fertilizar AC) ha lanzado una alerta dirigida a los productores de trigo, enfatizando la importancia de aplicar nitrógeno de manera adecuada en sus cultivos.
Un equipo de especialistas del INTA trabaja en la puesta a punto de prácticas de manejo para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de cultivo, de las provincias de Salta y Jujuy.
La eficiencia en la fertilización y el manejo adecuado del nitrógeno son fundamentales para lograr altos rendimientos y calidad en los cultivos de trigo. Stoller recomienda complementar las aplicaciones de base con refuerzos foliares para maximizar el aprovechamiento de este nutriente esencial.
Ensayos a campo realizados por Rizobacter indican que las gramíneas, especialmente maíz y cultivos de invierno, desarrollan una respuesta positiva a la aplicación foliar de nitrógeno. Este tema será parte de la agenda institucional en Maizar 2023.
Un buen tratamiento a semillas o en aplicaciones foliares, con este nutriente, puede elevar hasta 15 por ciento los rendimientos, según datos de Stoller Argentina & Uruguay.
Con una dosis adecuada de fertilizantes se pueden multiplicar los rindes y obtener altas ganancias por hectárea en una sola campaña. Consejos de Fertilizar AC para el manejo nutricional de la soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"