En su informe mensual, CONINAGRO analizó el poder de compra de seis productos clave de la producción agropecuaria en Argentina: soja, maíz, trigo, ternero, novillito y leche.
En una semana agitada para los mercados, el ministro de Economía visitó Expoagro y mostró optimismo frente a los productores y empresarios. "Las cosas van a seguir mejorando", le aseguró al sector.
CONINAGRO dio a conocer un informe mensual en el cual se analiza la evolución del poder de compra del salario basándose en el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) relevado por el Ministerio de Capital Humano.
El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, participó de la Mesa Nacional del Trigo en la localidad de Leones, Córdoba, donde brindó un discurso con un fuerte llamado a la acción para mejorar la situación de los productores y fortalecer la cadena agroindustrial.
La crítica situación del sector agropecuario ha encendido las alarmas y movilizado reclamos urgentes por parte de los productores y las entidades rurales.
El economista David Miazzo, afirmó que existe preocupación por la competitividad de las economías regionales argentinas y los precios de los alimentos que se consumen y exportan.
Tres alimentos básicos que son más caros en Argentina que en Brasil, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros. Los casos del arroz, la leche y el cerdo
El sector agropecuario argentino se encuentra en medio de un intenso debate por la exención del impuesto a las Ganancias para las cooperativas, un tema que enfrenta a la Federación de Acopiadores y a la Federación Agraria Argentina (FAA).
El acuerdo, tras más de 20 años de negociaciones, abre un acceso preferencial al mercado europeo para los productos agroindustriales argentinos, destacando su potencial para incrementar la competitividad y atraer inversiones.
Lo dijo el nuevo presidente de Coninagro, Lucas Magnano, quien participó de una reunión con periodistas agropecuarios donde se abordaron temas de coyuntura estratégicos del sector, entre otros.
El productor santafesino asumió la presidencia de la entidad y se comprometió a trabajar en políticas gremiales para fortalecer a los productores cooperativos.
Este dato surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y refleja un panorama optimista en medio de la persistente inflación que afecta al país.
Una nueva Jornada Ganadera se realizó en Coninagro junto al IPCVA con el fin de comunicar y estudiar los datos que arroja la ganadería en nuestro país.
Elbio Laucirica, productor cooperativista oriundo de Rauch, dejará su cargo como presidente de la entidad a fines de noviembre, tras una decisión tomada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) que decidió no extender su mandato como consejero.
Coninagro dio a conocer en septiembre el más reciente informe de producción agropecuaria en Argentina, que ofrece un panorama detallado sobre la evolución de los principales sectores productivos del país.
En colaboración con CONINAGRO, el informe de septiembre de 2024 analiza las fluctuaciones en el poder de compra de distintos insumos agropecuarios en relación con los productos clave como soja, maíz, trigo, hacienda y leche.Leé el informe completo.
Durante el CONGRESO 2024 de CONINAGRO, en uno de los bloques de la Mesa de Juventudes se presentó el SEMAFORO de la entidad, con cuatro referentes de distintas economías del país que comentaron y analizaron este índice para todos los productores agropecuarios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"