Con el superávit comercial bajo presión, el esquema del "dólar blend" tambalea. La demanda de importaciones se dispara y el FMI pide un giro en la política cambiaria. ¿Se viene un cambio clave antes de las elecciones?
La city analiza posibles modificaciones en el tipo de cambio, con expectativas sobre la eliminación del dólar blend y la implementación de bandas para el oficial.
El FMI ajusta drásticamente sus pronósticos para Argentina: prevé ahora una inflación anual del 150% y una caída del PBI del 2,8% en 2024, contrastando con las expectativas previas de crecimiento.
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el próximo miércoles, 31 de enero, el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas, según informaron ayer tarde fuentes gubernamentales
El jefe de Gabinete, y el ministro de Economía recibirán a la comitiva del organismo multilateral de crédito. El Gobierno buscará un entendimiento para despejar incertidumbres económicas.
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, destacó en una entrevista con Bloomberg Línea en Dubái los principales retos para el crecimiento económico de América Latina en 2024
"El FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir, de manera duradera, la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado por el sector privado", sostuvo Georgieva en las redes sociales.
En un movimiento estratégico clave, el equipo del presidente electo Javier Milei ha iniciado conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para redefinir y reencauzar las relaciones económicas entre Argentina y el organismo internacional
EL titular de la cartera económica sostuvo que agosto ha sido uno de los peores meses en el proceso económico de los últimos 30 años, producto de una imposición del Fondo Monetario Internacional que de alguna manera golpea enormemente la economía.
"Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias", dijo la titular del organismo.
Tras varios meses de negociaciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina, que habilita un desembolso de US$ 7.500 millones de dólares, informó el Gobierno.
El aporte del BM para la Argentina sería destinado a proyectos de promoción para las Pymes y de política alimentaria. El BID aportará US$ 650 millones para la modernización de la represa de Salto Grande.