Más del 60% de los economistas agrícolas considera que el sector de cultivos extensivos atraviesa una recesión, mientras se intensifican despidos en grandes empresas del agro.
El informe semanal de la Bolsa de Cereales anticipa contrastes climáticos para Argentina y Brasil: lluvias intensas, olas de calor tropical y un descenso térmico que podría generar heladas localizadas. El manejo agronómico deberá ser estratégico.
En su paso por la Expo de Puerto San Julián, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, encendió las alarmas por la crisis que atraviesa la producción ovina. Pidió participación en decisiones clave y advirtió: "Nos estamos quedando sin productores".
La propuesta del expresidente Donald Trump de imponer fuertes cargos a barcos chinos que ingresen a puertos estadounidenses ya genera consecuencias: escasez de buques, costos logísticos más altos y exportaciones agrícolas en riesgo.
Un nuevo informe de la UNESCO advierte que el deshielo de glaciares se acelera como nunca antes en la historia, impulsado por el aumento de las temperaturas globales. Las consecuencias ya se sienten: subida del nivel del mar, escasez de agua y riesgos crecientes de desastres naturales.
El arranque de la nueva estación traerá condiciones climáticas extremas en ambos países, con temperaturas muy por encima de lo normal y precipitaciones de variada intensidad.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia naranja para Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego e Islas Malvinas. También se esperan lluvias y nieve en la región.
La ciudad y el conurbano soportarán jornadas agobiantes con térmicas superiores a los 40°C hasta el viernes. Un frente frío traerá tormentas severas el sábado, con posibles granizadas y fuertes ráfagas de viento.
El anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump podría afectar más de 7.600 millones de dólares en exportaciones colombianas a Estados Unidos. Café, flores, frutas y vegetales estarían entre los productos más perjudicados.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas por tormentas, vientos intensos y temperaturas extremas en varias provincias argentinas. Las condiciones adversas seguirán afectando a distintas zonas del país con fenómenos que podrían continuar hasta el fin de semana.
Buenos Aires se enfrenta a un panorama climático cambiante con fuertes lluvias e inundaciones en el AMBA y la llegada de una nueva ola de calor hacia mediados de semana, con temperaturas que podrían superar los 40°C. El SMN mantiene la alerta naranja por tormentas severas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por tormentas severas en la franja central de Argentina y temperaturas extremas en el norte. La Patagonia se mantendrá con tiempo estable y fresco.
El SMN mantiene un alerta vigente para el sur de Buenos Aires y La Pampa, mientras que el norte del país seguirá con temperaturas extremas durante la próxima semana.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas en el centro del país por tormentas severas, mientras que la ola de calor persiste en el norte argentino. ¿Cómo seguirá el clima en los próximos días?
El país se prepara para un fin de semana con temperaturas extremas, tormentas severas y fuertes ráfagas de viento, lo que mantiene en alerta a 19 provincias.
Un fin de semana con temperaturas extremas y condiciones inestables se espera en la provincia de Buenos Aires. El SMN ha emitido alertas por tormentas fuertes y un calor que persistirá hasta principios de la próxima semana.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha confirmado en las últimas horas un nuevo caso positivo de rabia paresiante en un establecimiento productivo ubicado en la localidad de Puerto Caraguatay, Montecarlo, Misiones
El MGAP declaró la alerta tras la detección del virus en la provincia del Chaco. Refuerzan medidas de bioseguridad para proteger la producción avícola y la salud pública.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"