El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Comienzan las negociaciones para la campaña 2025/26 en un escenario de múltiples tensiones. Los contratos deberán balancear los efectos negativos de la última campaña con las expectativas por un año climático más favorable y cambios económicos en el horizonte.
La soja mostró un repunte en Chicago impulsada por factores externos, mientras que el trigo y el maíz acumulan varias jornadas con bajas. El mercado sigue atento al próximo informe del USDA.
Pese a la caída reciente, analistas advierten que los fundamentos del mercado podrían dar paso a una nueva suba del precio del maíz. Con reservas globales ajustadas y el clima como factor clave, recomiendan estrategias activas y planificación anticipada.
El alza del maíz en la región de Campinas supera el 23% en lo que va del año, generando tensiones inflacionarias pese a la caída de los precios del arroz. El gobierno de Lula enfrenta críticas por el encarecimiento de los alimentos básicos.
Las compras chinas impulsan las cotizaciones de soja y maíz, mientras las demoras logísticas en Brasil y los recortes productivos en Argentina reconfiguran el tablero internacional. En trigo, la menor participación rusa abre nuevas oportunidades.
La volatilidad y la incertidumbre geopolítica impactaron en los precios de los principales granos, que finalizaron en baja en la última rueda de operaciones.
Los contratos de trigo cerraron con importantes ganancias en el mercado de Chicago debido a los daños que las tormentas de viento podrían haber causado en los cultivos estadounidenses. El maíz registró leves subas, mientras que la soja operó con tono mixto.
A pesar de los altos stocks y la desaceleración de las compras chinas, los precios de la soja se mantienen firmes. El aceite de soja podría ser el factor determinante en esta dinámica.
La menor oferta mundial de café y el impacto del cambio climático impulsan los precios a niveles récord. Expertos advierten sobre posibles incrementos adicionales en 2025.
La city analiza posibles modificaciones en el tipo de cambio, con expectativas sobre la eliminación del dólar blend y la implementación de bandas para el oficial.
La creciente escasez de aceite en el mercado internacional impulsa la demanda de aceite de soja, con Argentina registrando exportaciones muy por encima de la media
En la plaza local, la soja volvió a los $330.000, el maíz se negoció en $215.000 y el trigo perdió terreno. Mientras tanto, en Chicago, los futuros cierran mixtos con el maíz en positivo, la soja neutral y el trigo en baja.
En plena escalada de tensiones comerciales con EE.UU., China anunció un aumento en su meta de producción de granos, con un objetivo de 700 millones de toneladas.
Los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y las represalias chinas golpean de lleno al comercio agrícola global. El mercado de granos responde con volatilidad y expectativa por una posible reducción de aranceles a Canadá y México.