Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.
El último informe de la Red Nacional de Monitoreo muestra un aumento esperado en la presencia de Dalbulus maidis, aunque con niveles muy inferiores a 2024. El monitoreo y el control temprano siguen siendo claves.
Aunque el último informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo señala que la plaga no ha mostrado avances significativos, su presencia se extiende a más localidades, especialmente en Entre Ríos y Corrientes
El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis revela un aumento en la presencia de la plaga en distintas regiones del país. Los expertos destacan la importancia del monitoreo y el manejo integrado de plagas para mitigar el impacto en los cultivos de maíz.
En el undécimo informe realizado entre el 22 de diciembre y el 7 de enero pasado, se relevaron 409 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon diez sitios de Uruguay.
El 9° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, volvió a mostrar que esta plaga está ausente en la mayor parte del área cultivable, a la vez que registró un aumento de insectos en zonas endémicas del NOA y del NEA.
El 8° informe de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis, realizado en 434 localidades entre el 9 y el 22 de noviembre, sigue mostrando nula presencia de esta plaga en la inmensa mayoría de las áreas cultivables
El 7° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis plantea una muy buena situación para la campaña maicera 2024/25, con prácticamente el 90% de las localidades relevadas libres de esta plaga.
Se espera una notable disminución de superficie de 42% para maíz en la provincia, mientras que, para soja y girasol, aumentaría en un 36% y 45% respectivamente.
Se trata de un insecto transmisor de patógenos que causan el achaparramiento del maíz, una enfermedad que afecta gravemente el rendimiento del cultivo y puede producir grandes pérdidas económicas.
En medio de un escenario de precios deprimidos, la rentabilidad proyectada para la campaña 2024/25 presenta un panorama preocupante para gran parte de los cultivos en las distintas zonas productivas de la provincia de Córdoba
En el tercer informe , realizado del 18 de agosto al 3 de septiembre, se relevaron 387 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon diez localidades de Uruguay.
El monitoreo de la chicharrita (Dalbulus maidis) se consolidó como una herramienta complementaria para guiar las decisiones de manejo en la región maicera.
Así lo marca el 2° Informe de Monitoreo . Es de suma importancia la adopción de medidas para reducir los niveles poblacionales, previo a la siembra del cultivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"