El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó que la Región Centro, integrada por Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, formará parte de la mesa de diálogo.
Los mandatarios reclaman ser incluidos en las mesas de diálogo con Nación para definir los términos de la nueva licitación y garantizar beneficios económicos para la región.
La diputada nacional de Unión por la Patria Agustina Propato presentó un Proyecto de Resolución en la Cámara de Diputados para solicitar información detallada sobre el nuevo proceso licitatorio.
Se llevó a cabo un nuevo encuentro con las provincias involucradas y los puertos, en el marco de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal.
La Hidrovía constituye el canal de comunicación central del Mercosur uniendo con sus aguas los cinco países miembros, por este medio la Argentina exporta los bienes que representan la mayor parte del ingreso de divisas.
Ambos países llegaron a un entendimiento respecto a la Hidrovía Paraná-Paraguay, luego de que los cancilleres Rubén Ramírez Lezcano y Diana Mondino se reunieran en Asunción, con motivo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El probable restablecimiento de la navegabilidad entre los puertos Cáceres y Corumbá (Brasil) abre las puertas a un promisorio incremento del comercio exterior entre el interior argentino y parte de la Región Centro Oeste de Brasil.
Las instituciones logísticas y de comercio cuyos afiliados utilizan la Hidrovía Paraguay - Paraná, dieron a conocer un pronunciamiento en el que cuestionan el cobro impuesto por la Argentina