Un informe reveló cuánto podría crecer el PBI argentino con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Además, identifica sectores clave con alto potencial, desde la agroindustria hasta los servicios del conocimiento y la química.
El último reporte de oferta y demanda mundial del USDA pasó casi desapercibido, pero revela una verdad clave: los momentos de calma también construyen el mercado. Te contamos por qué los informes "aburridos" importan.
El 31 de marzo, el USDA publicará dos informes clave que podrían generar fuerte volatilidad en los mercados de granos: el reporte de existencias trimestrales y el de intenciones de siembra. ¿Cómo podrían impactar y qué estrategias considerar?
Mientras la agencia brasileña Conab alerta sobre stocks mínimos históricos, el USDA proyecta una escasez más marcada para el próximo año. La diferencia en los datos genera debate en el mercado global del cereal.
Según los últimos datos del Consejo Internacional de Cereales (CIG), se espera que la producción mundial de semillas de girasol para esta temporada sea de 50,1 millones de toneladas.
En Estados Unidos, las remesas semanales de maíz se muestra en niveles elevados, lo que podría llevar a una revisión al alza en las estimaciones de embarques del país norteamericano.
A pesar de las mejoras climáticas en Brasil y Argentina, los precios de los productos agrícolas siguen sosteniéndose a niveles atractivos para los productores. La demanda externa y los ajustes de oferta juegan un rol clave.
La segunda cosecha de maíz en Brasil, clave para el mercado global, enfrenta retrasos en la siembra debido a lluvias inoportunas. Expertos advierten que un mal rendimiento podría beneficiar a los exportadores de EE.UU. y agravar la escasez mundial.
El Gobierno Nacional, a través de Luis Caputo, anunció una baja temporal de las retenciones al agro, medida que busca aliviar la presión cambiaria en el corto plazo
Los futuros del aceite de Malasia cayeron el jueves a su nivel más bajo en más de tres meses, arrastrados por la debilidad de los aceites vegetales rivales y las bajas exportaciones en la primera mitad de enero.
La consultora AgResource redujo su estimación de la cosecha de maíz de Brasil en la temporada 2024/2025 de 123,56 millones de toneladas a 122,39 millones de toneladas.
El mercado del cereal comienza a mostrar signos de recuperación tras un período de precios bajos, impulsados por el ingreso de la cosecha récord estadounidense.
La recuperación de los valores internacionales llega impulsada por la sequía que afecta a los cultivos en Argentina y Brasil, mientras los fundamentos bajistas persisten en el mercado global.
Desde China hasta Europa, Canadá y México, las promesas de Donald Trump de implementar aranceles masivos generan incertidumbre y ponen en jaque a la economía mundial
El inicio de 2025 muestra un panorama mixto para los cultivos en Argentina: avances récord en la siembra y exportaciones, pero con incertidumbre climática que amenaza los rendimientos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"