Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Un equipo de investigadores del INTA trabaja en el desarrollo de un algodón resistente al picudo del algodonero, una plaga destructiva. Utilizando tecnología de ARN de interferencia (ARNi), se busca reducir el uso de insecticidas y mejorar el rendimiento del cultivo.
Investigadores del INTA Reconquista confirman que intensificar las secuencias de cultivos en siembra directa, incluyendo cultivos de cobertura, mejora la calidad del suelo y aumenta los rendimientos en algodón.
El gobernador Leandro Zdero anunció que el gobierno destinará más de 415 millones de pesos para acompañar el esfuerzo de quienes mantienen viva una de las producciones más emblemáticas de la provincia.
La Secretaría de Agricultura informÓ que las exportaciones agroindustriales del país lograron un incremento significativo durante 2024 y alcanzaron un volumen total de 101,89 millones de toneladas
China ha aprobado cinco variedades de cultivos editados genéticamente y 12 tipos de soja, maíz y algodón genéticamente modificados (GM), ampliando las aprobaciones para impulsar cultivos de alto rendimiento,
El ciclo del trigo concluyó con una superficie sembrada de 420.000 hectáreas, de las cuales se cosecharon 377.900 has, mientras que la siembra de soja de primera culminó con 1.037.000 has, un incremento de 60.500 frente al ciclo previo
Tiene plantas en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.Tras una caída de ventas del 60%, Algodonera Avellaneda,, se presentó en concurso de acredores ante la Justicia.
El Congreso comienza a mirar otros proyectos de ley, mientras se termina de definir la ley bases. Hasta el momento, todas las actividades en la Cámara baja tenían que ver con el pedido del oficialismo.
En un movimiento clave para la economía colombiana, el Gobierno Petro ha expedido un decreto que restablece el gravamen arancelario para la importación de productos clasificados en más de 30 subpartidas arancelarias, marcando un giro importante en la política comercial del país.
Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos experimentarán una disminución del 5% este año fiscal, marcando la cifra más baja en cuatro años, principalmente debido a la caída de precios en productos clave como el trigo, el maíz y el algodón.
Ciclos intermedios, variedades resistentes a plagas, con mayor retención floral, fibras extra largas y capacidad de asimilar fosfitos. Algo de lo que se viene en genética para el cultivo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos incautó más de 200 toneladas de granos de soja y de algodón para forraje valuadas en más $ 18 millones de pesos en rutas de Chaco y Corrientes tras comprobar irregularidades.
Las exportaciones de algodón de Brasil caerán en la campaña 2022/23, dijo un grupo del sector, frustrando las esperanzas de que el país supere a Estados Unidos como el mayor exportador mundial de la fibra natural.
En un comunicado, la Subsecretaria de Comunicación de la provincia indicó que el precio establecido para el algodón en bruto Tipo I se fijó en $ 165.000, para el Tipo II en $ 162.000 y para el Tipo III en $ 118.000.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"