Según Rosgan, la cantidad de novillitos faenados de enero a agosto de este año asciende a 3.386 mil cabezas y que las vaquillonas suman otras 2.309 mil cabezas.
La faena de bovinos fue en julio de 1.103.000 cabezas, 2% menor a la del mes anterior, y en los primeros siete meses del año alcanzó a 7,6 millones de cabezas, 2% por encima de enero a julio del año pasado.
El mayor nivel de actividad fue acompañado de un nuevo aumento en la participación de las hembras, que llegó a 47,4% y se posicionó como el sexto mayo más elevado entre los últimos treinta y tres, agregó la entidad en su trabajo.
Las bajas temperaturas achicaron la oferta forrajera en los campos y entonces los productores se desprendieron de una mayor cantidad de cabezas. En paralelo, el Gobierno flexibilizó el cupo a las exportaciones y los productores enviaron más vacas a los frigoríficos.
De acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, en los doce meses se acumularon 12,91 millones de cabezas, 7% menos que en igual lapso a febrero de 2021, agregó el ABC.
Según un relevamiento de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes , la industria la faena marcó un caída interanual de 2,6%. Por un lado influyó la menor producción de terneros y la sequía, con productores que alargaron el tiempo de engorde de sus animales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"