A pesar de los altos stocks y la desaceleración de las compras chinas, los precios de la soja se mantienen firmes. El aceite de soja podría ser el factor determinante en esta dinámica.
La creciente escasez de aceite en el mercado internacional impulsa la demanda de aceite de soja, con Argentina registrando exportaciones muy por encima de la media
Las nuevas políticas internas y el aumento de los mandatos de mezcla de biodiésel en Brasil podrían limitar la disponibilidad de aceite de cocina usado (UCO) para exportación, afectando el mercado global de biocombustibles.
La recuperación de los precios del aceite de palma enfrenta obstáculos significativos debido a la preferencia de los compradores por aceites rivales más económicos, como el aceite de soja y el aceite de girasol,
El Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre la vigencia del Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero. Asimismo, incrementó de US$ 120 millones a US$ 135 millones el aporte privado anual para su financiamiento.
El Ministerio de Economía aumentó de US$ 190 a US$ 240 millones anuales el aporte que los privados deben realizar al Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero, para garantizar precios accesibles en el mercado interno, a través de la resolución 753/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Luego de los acuerdos en los que mediaron la ONU y Turquía, las embarcaciones partieron con diversos destinos, aunque previamente deben ser inspeccionados en Estambul. Rusia y Ucrania son dos de los principales exportadores de granos en el mundo.
La cámara que nuclea a los exportadores sostuvo que la Secretaría de Comercio autoriza aumentos debajo de lo esperado. En 2021, los aceiteros tuvieron autorizaciones de aumentos que llegaron al 25%, por debajo de la inflación.
Molinos Río de la Plata, Molino Cañuelas y AGD, entre otros, abarcan gran parte de la operatoria. En algunos casos también son fuertes exportadores de commodities, principalmente granos, aceite y harina de soja.
Un estudio de la FAUBA analizó la logística y la comercialización de estos productos en el AMBA como paso necesario para comprender los vínculos entre los múltiples operadores comerciales que llevan el aceite desde las plantas productoras hasta las góndolas.
El Gobierno nacional decidió prorrogarlo un año más. Subsidia a la industria y baja el precio al consumidor, pero genera distorsiones en la cadena del producto, según la entidad.
La medida busca asegurar la estabilidad de los precios en el mercado interno de los productos refinados de soja, girasol y sus mezclas. Además, se dejó abierta la posibilidad de una nueva prórroga.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"