El inicio de 2025 llega con incertidumbres y preocupaciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que aún intentan recuperarse de los estragos de la recesión económica del año pasado.
El proyecto apunta a potenciar el crecimiento de PyMEs, exportaciones industriales y formalización del empleo, con beneficios fiscales y cambios en el régimen laboral.
Aceptaron el llamado del Gobierno, pero alertaron sobre la crisis del sector: el precio actual no cubre los costos y exigen diálogo con las autoridades.
Las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas crecieron 21,6% en lo que va de 2024, alcanzando los US$ 6.405 millones exportados, lo que representa el 11,9% del total exportado por el país entre enero y agosto
"La actividad comercial mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales", indicó la CAME.
Alcanzaron los US$ 5.395 millones exportados, el 11,5% del total exportado por el país en el período enero-julio 2024, de acuerdo con un informe de CAM
Representantes de las principales cámaras de la Argentina aprovecharon la visita al Papa de Javier Milei para hacer reuniones de negocios con sus pares de Italia.
La iniciativa, impulsada por la fábrica Capilla del Señor, logró un producto terminado, listo para consumo y que ya exportó 12 toneladas de la muzzarella lograda en los laboratorios que replicó el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Con esta medida, unas 7.428 Pymes recibirán la aprobación. Servirá para "seguir exportando trabajo argentino al mundo", aseguró el ministro de Economía.
Se trata de créditos por US$ 15 millones destinados a federaciones agropecuarias y agroalimentarias para participar de la presentación de proyectos de alcance nacional tendientes a fortalecer actividades productivas y de servicios.
El organismo recaudador reglamentó lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, el 18 de julio pasado, cuando precisó que "se podrá deducir el 30% del impuesto al cheque como pago a cuenta del 15% de las contribuciones patronales.
El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que promoverlas va a permitir que el país salga de los shocks permanente, con un crecimiento de las reservas y la baja de la inflación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"